- El arquitecto José Miguel Rodríguez recibirá la distinción de Hijo Predilecto de Teror
- El Ayuntamiento entregará también los reconocimientos de Hijos Adoptivos a la matrona Antonia Solanes y al sacerdote Manuel Reyes y se realizará un Homenaje Público a la Unidad de Drones de la Policía Local de Telde y al Voluntariado de la Basílica del Pino.
- El acto tendrá lugar en el marco de la Fiesta del Pino el 10 de septiembre, en la Plaza del Pino, a las 21:00 horas.
El Ayuntamiento de Teror entregará este año en la Fiesta del Pino la distinción de Hijo Predilecto del municipio al arquitecto terorense José Miguel Rodríguez. Además recibirán el reconocimiento de Hijos Adoptivos la matrona Antonia Solanes Rosell y el sacerdote Manuel Reyes Brito.
Teror realizará también en el acto de Honores y Distinciones, que tendrá lugar el 10 de septiembre, en la Plaza del Pino, a las 21:00 horas, dos Homenajes Públicos al equipo de voluntariado de la Basílica del Pino y a la Unidad de Drones de la Policía Local de Telde (UNIDRON). El acto de entrega de las distinciones del Pino estará seguido del concierto de Non Trubada.
El arquitecto terorense José Miguel Rodríguez Guerra recibirá la distinción de Hijo Predilecto de Teror en reconocimiento a su trayectoria profesional y aa su labor al frente de la restauración de varios edificios emblemáticos en Teror, tanto de la Iglesia como del Ayuntamiento de Teror. Ha sido reconocido recientemente por la restauración y rehabilitación de la Basílica Nuestra Señora del Pino, junto a Francisco José Herrera Pérez , recibiendo el IV Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre en 2025 .
En su trayectoria profesional defendió una tesis sobre la estabilidad histórica de la Basílica,
abordando su conservación y seguridad. José Miguel Rodríguez se centró en conservar la estructura original de la Basílica del Pino, reforzando su estabilidad sin perder su valor histórico. Usó técnicas modernas para preservar detalles arquitectónicos y mejoró la seguridad ante terremotos o daños. Su trabajo fue clave para mantener un símbolo emblemático de Teror vivo y
seguro para futuras generaciones.
Según consta en la propuesta para su distinción, “esta restauración ha aumentado el turismo en Teror porque la Basílica es más segura y accesible, lo que atrae a más visitantes. Además, al preservar su valor histórico, se potencia el orgullo local y la identidad cultural, haciendo que la gente quiera conocerla y cuidarla. Esto impulsa también la economía de la zona con más actividad en comercios y servicios”.
La matrona Antonia Solanes Rosell recibirá del Ayuntamiento de Teror la distinción de Hija Adoptiva de Teror por su labor sanitaria en el Centro de Salud de Teror durante 17 años hasta su jubilación en mayo de 2024, convirtiéndose en una figura clave en el cuidado de la salud
de la mujer. Fue reconocida por su profesionalidad, compañerismo y compromiso con los hábitos saludables, especialmente en temas como la lactancia materna, los cuidados del lactante y de la puérpera, lo a educación sanitaria para mujeres, entre otros.
Antonia Solanes inició su trayectoria profesional en el Hospital Materno Infantil y luego trabajó en Atención Primaria en Teror. Durante su trayectoria en Teror, impartió numerosas charlas sobre prevención de enfermedades infantiles y alimentación saludable, ayudando a muchas familias de Teror. También organizó talleres para futuras madres, haciendo que este servicio fuera cercano y accesible. Su trabajo fortaleció la salud comunitaria y dejó huella en muchas generaciones. También ayudó personalmente a mujeres embarazadas en situaciones difíciles,
ganándose gran confianza y cariño en Teror.
El sacerdote galdense Manuel Reyes recibirá la distinción de Hijo Adoptivo de Teror en reconocimiento a su labor en el periodo que fue párroco de la Basílica del Pino y su cercanía con el municipio. Se ordenó en 1972 en su ciudad natal, comenzando ahí su labor pastoral que se ha desarrollado en las islas de Lanzarote y Gran Canaria. Ha sido profesor del Seminario Diocesano y, posteriormente, párroco en Haría, La Pardilla, Las Remudas, Marpequeña y La Garita, La Aldea de San Nicolás, Teror y Gáldar.
Desde 2005 a 2014 fue rector de la Basílica del Pino, donde su carácter cercano y de compromiso con sus fieles dejó gran huella en Teror. Durante su labor pastoral supo además mirar con respeto el valor histórico y artístico de la Basílica del Pino, siendo promotor de diferentes acciones de conservación y restauración, así como de su Semana Santa, a la que dio un gran impulso.
Manuel Reyes vivió también un momento especial en 2014, siendo testigo de la 51ª Bajada de la Virgen del Pino a Las Palmas de Gran Canaria, con motivo del centenario de su patronazgo en la Diócesis de Canarias.
Cada año, por las fiestas, D. Manuel “vive con especial cariño el repique de campañas que dan inicio a los días grandes de la Fiesta del Pino. Sigue la mayor muestra de solidaridad que tiene nuestra tierra con los más necesitados en la Romería-Ofrenda y se hace presente cada 8 de septiembre desde las primeras Eucaristías del día para seguir, como un peregrino más, el día grande de nuestra patrona, siguiendo con esa labor de acogida que forma parte de su identidad”
El Ayuntamiento de Teror distinguirá a la Unidad de Drones de la Policía Local de Telde (UNIDRON) con un Homenaje Público por su contribución a la seguridad de las Fiestas del Pino. La Unidad participa los días principales de la festividad del Pino, con un amplio dispositivo que permite vigilar desde el aire la seguridad ciudadana en todo momento, coordinados con los distintos cuerpos de Seguridad y Emergencias, contribuyendo a que la festividad del Pino se consolide como un evento seguro sin apenas incidencias, teniendo en cuenta la masiva afluencia de miles de personas en los días principales de celebración.
La Unidad de la Policía Local de Telde, que se incorporó al Plan de Seguridad de la Fiesta del Pino el pasado año 2023, está en marcha desde diciembre de 2019 y en la actualidad cuenta con tres naves de última generación, destinadas a servicios diferentes, que disponen del permiso de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para volar por toda Gran Canaria en operaciones RPAS policiales urbanas y rurales.
Desde sus inicios ha puesto su asistencia a disposición de otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tales tales como Policía Nacional, Guardia Civil -Seprona- y Protección Civil, así como para celebraciones multitudinarias.
El equipo de voluntariado de la Basílica del Pino recibirá un Homenaje Público del Ayuntamiento de Teror en reconocimiento a su labor solidaria.
En la 52ª Bajada de la Virgen del Pino participaron voluntarios/as de la Parroquia de Teror, además de Protección Civil y otras agrupaciones para apoyar la seguridad, coordinación y
asistencia durante toda la procesión en Las Palmas y el regreso a Teror. Más de
5.000 personas acompañaron a la Virgen, y el operativo incluyó policías, bomberos y voluntarios que ayudaron a que todo transcurriera sin incidencias.
La 52ª Bajada de la Virgen del Pino a Las Palmas de Gran Canaria, celebrada
entre el 31 de mayo y el 15 de junio de 2025, fue un evento profundamente
espiritual y logísticamente complejo, que contó con una destacada participación
de voluntarios en múltiples áreas. La labor del voluntariado de la Basílica cfue esencial en la organización de la peregrinación desde Teror hasta la Catedral de Canarias, Vecindario y Telde; el acompañamiento espiritual en actividades como el Jubileo de la Infancia, visitas a enfermos y mayores, y momentos de oración; así como en la coordinación de transporte público y accesos, en colaboración con autoridades locales.