El Ayuntamiento de Teror y Cabildo de Gran Canaria presentaron este viernes también el cartel oficial de la festividad, realizado por el terorense Isaac Suárez Déniz, y se llevó a cabo el sorteo del orden de las carretas en la Romería-Ofrenda con representación de todos los municipios de la isla
La Fiesta del Pino 2025 comienza su cuenta atrás con la presentación de la pregonera y cartel que anunciará el próximo 29 de agosto el inicio oficial de la festividad de la patrona de la Diócesis de Canarias. La cantante terorense Raquel del Rosario Macías será la encargará de anunciar las fiestas en honor a Ntra. Sra. del Pino; y el artista Isaac Súarez Déniz ha puesto imagen al cartel de la Fiesta.
El alcalde de Teror, Sergio Nuez, la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, junto a los ediles de Festejos y Cultura de Teror, Angharad Quintana y José Agustín Arencibia, presentaron este viernes el cartel y el pregonero de la Fiesta del Pino 2025, en un acto que tuvo lugar en el en la Plaza de la Alameda Pío XII, amenizado por la voz de Mary Carmen Segura, el timplista David Díaz y el guitarrista Kevin Gónzalez.
Raquel del Rosario agradeció al Ayuntamiento de Teror por pensar en ella para “esta misión tan importante” y manifestó a través de un vídeo enviado para la presentación, al estar viviendo en California, que “es un honor y un privilegio ser pregonera de la Fiesta del Pino, ya que Teror siempre ha estado en mi corazón y siempre lo estará a pesar de la distancia”.
Por su parte, el autor del cartel, Isaac Suárez, agradeció igualmente su contribución a la Fiesta del Pino 2025 con la creación del cartel, y explicó que “la composición del cartel esta inspirada en un escudo heráldico, con dos columnas que representan pilares fundamentales en la fiesta, como son las música del timple y el peregrinaje, con el Puente del Molino, la noche del Pino, símbolo de unión de caminos. Como corona la espadaña de la iglesia, con campanas en movimiento que anuncian fiesta, banderines que adornan las calles y la rueda de carreta, que representa a uno de sus actos principales, la Ofrenda Romería. Los fuegos están presentes en el cartel, como destacado en la Subida de la bandera, los fuegos del Pino, los de las Marías. Y como elemento central no podía ser otro que la virgen del Pino llevada a esa estética mas gráfica que se identifica perfectamente con pocos trazos”.
El alcalde de Teror, Sergio Nuez, agradeció a la pregonera y autor del cartel su participación en por ser la voz y la imagen de la Fiesta del Pino 2025 y reconoció que “la Fiesta del Pino no es solo una cita religiosa o cultural, es una expresión viva del pueblo canario, el reencuentro, la promesa, el abrazo que nos recuerda que aquí en Teror late el corazón de Gran Canaria”.
La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, manifestó su apoyo desde la institución insular, manifestando que “el Pino no se resiste nunca, siempre llega, y la cita con nuestra Virgen se celebra también en el ámbito cultural y desde momentos de compartir con peregrinos y peregrinas durante todo el año. Teror es un lugar donde la esencia de Gran Canaria está presente, por eso el compromiso del Cabildo de Gran Canaria con la festividad insular”.
El concejal de Cultura de Teror, José Agustín Arencibia desveló el nombre de la pregonera con palabras de elogio para la cantante terorense, “una persona que representa como pocas el espíritu de esta tierra, llevando el nombre de Teror y de Canarias al mundo entero con sensibilidad, con elegancia y con autenticidad” .
La concejala de Festejos, Angharad Quintana presentó al autor del cartel poniendo de manifestó que “siempre ha sido una persona muy participativa en el municipio. Es de esas personas que contagian ilusión, noble, joven, formada y comprometida con su pueblo. Ha puesto toda su esencia y todo su corazón en crear un cartel digno para las Fiestas de nuestra patrona”.
SORTEO DEL ORDEN DE LAS CARRETAS
Tras las presentaciones, tuvo lugar el tradicional sorteo del orden de las carretas en la 73ª Romería Ofrenda del Pino, con la participación de las representaciones municipales de toda la isla. El orden resultó el siguiente:
- Teror
- Cabildo de Gran Canaria
- La Aldea
- Mogán
- Arucas
- Artenara
- Agüimes
- Santa Lucia
- Valsequillo
- Firgas
- Telde
- San Mateo
- Tejeda
- Moya
- Mª de Guia
- Ingenio
- Galdar
- Valleseco
- Santa Brigida
- Las Palmas GC
- Agaete
- San Bartolomé
Además participarán las representaciones de El Hierro, tras la carreta de Mogán; de La Graciosa, tras Artenara; y de Tenerife, tras Santa Lucía.
RAQUEL DEL ROSARIO, 78ª PREGONERA DE LA FIESTA DEL PINO
La cantante Raquel del Rosario Macías nació en Teror el 3 de noviembre de 1982. Su voz se convirtió en un referente del pop español de los 2000 gracias al éxito de su banda ‘El Sueño de Morfeo’, con la que publicó cuatro discos de estudio y realizó numerosas giras por España y Latinoamérica.
En 2013 representó a España en el festival de Eurovisión con el grupo ‘El sueño de Morfeo’, que se celebrará en la ciudad sueca de Malmö (Suecia). Tras la disolución del grupo, Raquel inició una nueva etapa lejos de los escenarios, estableciéndose en California, donde formó su familia (tiene dos hijos) y abrazó un estilo de vida centrado en la crianza y el contacto con la naturaleza.
Diez años después, en diciembre de 2023, anunció su regreso a la música, esta vez en solitario y con un enfoque más íntimo y orgánico. Su nuevo proyecto explora las raíces del folclore canario y conecta con una espiritualidad profunda y personal.
En mayo de 2025 lanza ‘La voz olvidada’, su primer EP como cantautora: un trabajo que marca el inicio de una nueva etapa artística y vital, en la que su voz se convierte en puente entre lo ancestral y lo contemporáneo.
ISAAC SUÁREZ Y EL CARTEL DEL PINO 2025
Desde muy temprana edad, su vida ha estado profundamente vinculada al mundo del arte. Inició su camino en el teatro, donde descubrió su pasión por el diseño escenográfico. Con formación en arte final de diseño gráfico y en producción de espectáculos en vivo, ha cultivado una trayectoria marcada por la evolución constante y la búsqueda de nuevas formas de expresión.
Su talento ha sido reconocido en diversos certámenes de cartelería, entre ellos la emblemática Suelta del Perro Maldito y la convocatoria del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, organizada por el Ayuntamiento de Teror.