La imagen de la Virgen del Pino baja este viernes de su Camarín con el manto celeste

 
El acto tiene lugar después de la misa de las 19:00 horas. Será retransmitido en directo por Televisión Canaria, TVE, Radio Teror, y Radio Diocesana.
 
Este viernes 5 de septiembre tiene lugar en la Basílica de Teror uno de los actos más emotivos que inicia el programa religioso de la Fiesta del Pino, congregando a cientos de personas. La tradicional Bajada de la imagen de la Virgen desde su Camarín hasta la nave principal de la Basílica se realizará después de la misa de las 19:00 horas, en torno a las 20:00 horas, luciendo el recién restaurado manto celeste. Hasta el 12 de octubre, fecha en la que volverá la imagen a su camarín, permanecerá cercana a los feligreses.
 
La eucaristía de la Bajada de la Imagen de Ntra. Sra. del Pino estará presidida por el Rvdo. José Domínguez Pérez, adscrito a la Parroquia de Santo Domingo Guzmán, en Las Palmas de Gran Canaria.
 
INDICACIONES PARA EL ACCESO A LA BASÍLICA
 
A partir de las 17:30 h, comenzará el acceso a la Basílica para participar en la eucaristía de las 19:00 h y a continuación la Bajada de la imagen desde su camarín. La entrada es por la puerta de las Ánimas, que es la que está a la derecha mirando de frente a la Basílica. También se habilitarán asientos en la Plaza Ntra. Sra. del Pino donde se podrá seguir la Eucaristía desde la pantalla colocada en un lateral del pórtico de la Basílica.
 
CONCIERTOS DESPUÉS DE LA BAJADA
 
La cantante sevillana Pastora Soler estará en Teror este viernes 5 de septiembre, en el escenario de la Plaza de Sintes, a partir de las 21:00 horas, tras el acto de Bajada de la imagen de la Virgen del Pino. Tras el concierto de Pastora Soler, a las 22:30 horas, tendrá lugar el Tributo a Miguel Ríos con la Rock & Ríos Band.
 
EL MANTO CELESTE
 
El Manto celeste que este año lucirá la Virgen en la Fiesta del Pino ha sido restaurado recientemente por el taller sevillano CYRTA (Conservación y Restauración de Tejidos Antiguos), realizando un exhaustivo tratamiento de conservación y de limpieza centrado en los deterioros que afectaban a los hilos y a la tela del manto.
 
La historia de esta manto data de 1962, cuando el Cabildo de Gran Canaria, presidido por Federico Díaz Bertrana, anunció que para visualizar el cincuentenario con un símbolo que emocionara al pueblo grancanario, la institución regalaría un manto en ofrenda a Nuestra Señora del Pino.
 
El manto fue encargado al Císter de Breña Alta, convento fundado el 27 de mayo de 1946 con 12 monjas que partieron del Císter terorense, y en el mismo se estuvo trabajando con licencia del obispo de la diócesis nivariense durante dos años con luz durante la noche y embadurnando con velas para facilitar el bordado con el hilo de oro que llegaba desde Valencia.
 
Estuvo terminado en 1964, cuando el Cabildo tenía la intención de inaugurar la Casa Museo pese a la oposición del obispo. Por ello, el manto quedó guardado en el Císter de Teror, donde permaneció hasta la bajada del camarín el 6 de septiembre de 1967.
 
 
ALGO DE HISTORIA DE LA BAJADA
 
Antiguamente, la Bajada de la imagen de la Virgen del Pino desde su camarín se realizaba el 6 de septiembre y en ocasiones se ha realizado el día 4, pero su fecha habitual ha sido el 5 de septiembre. La tradición del descenso de la imagen de la Virgen del Pino desde el Camarín, en el altar mayor, se remonta al siglo XIX, realizándose por la escalera de la sacristía. Pero desde la 1928 se viene haciendo como actualmente a través de un sistema mecánico de raíles y una decoración floral que aporta una gran emotividad y belleza al acto.

Compartir esta noticia: