La XV Aguas de Teror Trail ya está preparada para recibir este sábado a 1.300 corredores

El evento deportivo, que se celebra el  26 de julio desde las 8:30 a las 13:30 horas en tres modalidades de 22 km, 15 km y 8 km, se consolida como modelo sostenible, inclusivo y con identidad canaria, con la integración real de personas con diversidad funcional y una medalla elaborada con tapones reciclados.
 
Teror será este sábado 26 de julio el epicentro del trail running en Canarias con la celebración de la 15ª edición de la ‘Aguas de Teror Trail’, que congregará a 1.300 corredores/as inscritos/as en sus tres modalidades de 22 km, 15 km y 8 km.
 
En la presentación oficial del evento deportivo, que tuvo lugar este jueves 24 de julio en el Auditorio de Teror, el alcalde José Agustín Arencibia, el concejal de Deportes, Moisés Rodríguez, y desde la organización Yeray González y Néstor Domínguez, del Club Deportivo Los Álamos-El Pino a través de su equipo de carreras, Carphial Teror Trail, constataron
la excelente salud de esta carrera de montaña que se ha consolidado como modelo de evento deportivo sostenible, inclusivo y con identidad canaria, con la integración real de personas con diversidad funcional y una medalla elaborada con tapones reciclados.
 
El alcalde de Teror, José Agustín Arencibia, felicitó por a la organización y al equipo de más de 200 voluntarios/as por convertir este evento deportivo, apoyado por Aguas de Teror, en la prueba reina de las carreras de montaña. “Se ha consolidado tras 15 años como un referente en Canarias, promocionando el deporte como un hábito saludable. Es un orgullo para Teror celebrar esta carrera que une deporte, sostenibilidad y participación ciudadana en un entorno único”, manifestó.
 
Por su parte, el concejal de Deportes, Moisés Rodríguez, apuntó que “en esta edición la Aguas de Teror Trail se supera, haciendo que el interés de los deportistas de mantenga e incluso aumente cada año”, y destacó el gran papel que juega el club Los Álamos-El Pino y el voluntariado.
 
Desde la organización, Yeray González y Néstor Domínguez destacaron que “tras quince años de andadura, seguimos creyendo en una forma de hacer deporte que deja huella en el territorio, no solo en los senderos. Esta carrera se ha convertido en una cita ineludible para cientos de deportistas que vienen desde distintos lugares para disfrutar de espacios y senderos únicos”. Y recordaron que de los 200 corredores que participaron en la primera Trail de Aguas de Teror se ha multiplicado hasta los 1.300 de esta edición.
 
MEDIDAS MEDIOAMBIENTALES DE LA CARRERA
La edición de 2025 incorpora varias novedades que mejoran tanto la experiencia del corredor como la sostenibilidad del evento, reforzando el compromiso con el medioambiente y la comunidad.  En este aspecto, y debido a las dificultades en el suministro de agua de abasto en el municipio en estos momentos, se ha suspendido el servicio de duchas para los/as corredores/as tras la carrera. También se ha recomendado el uso colectivo del vehículo privado y especialmente del transporte público. Se instalarán puntos de reciclaje en zonas clave del recorrido y se realizará una Eco-Ruta de limpieza, tanto previa como posterior al paso de los corredores.
 
SALIDAS, RECORRIDOS Y AVITUALLAMIENTO
Por primera vez, todas las salidas se celebrarán en horario de mañana, una medida orientada a priorizar la seguridad térmica de los/as participantes. Los horarios de salida serán a las 8:30 h. para los 400 dorsales de la modalidad de 22 km. A las 9:15 h. los 300 dorsales de los 8 km. Y a las 9:30 los 550 dorsales de los 15 km. Está previsto que el cierre de la carrera se haga a las 13:30 horas y, posteriormente se realice la entrega de trofeos en la Plaza de la Alameda Pío XII, que será el punto final de la carrera.
 
Los tres recorridos están disponibles en formato descargable a través de la web oficial del evento. Asimismo, se mantienen los tiempos límite establecidos para cada distancia: 4 horas y 30 minutos (22 km), 3 horas y 30 minutos (15 km) y 2 horas (8 km), lo que garantiza una participación segura para todos los perfiles.
 
En cuanto a los avituallamientos, estarán adaptados a la longitud de cada recorrido: tres puntos para la distancia larga, dos para la intermedia y uno para la corta, además del avituallamiento en línea de meta. No se utilizarán vasos de plástico, por lo que será obligatorio que cada corredor porte su propio recipiente reutilizable.
 
La organización recuerda que el material obligatorio incluye zapatillas específicas de trail, teléfono móvil, al menos 0,5 litros de agua, silbato, manta térmica y vaso personal. Una lista pensada para asegurar la autosuficiencia y el respeto por el entorno natural en el que se desarrolla la prueba.
 
CORTES DE VÍAS
Algunas vías del municipio sufrirán el sábado 26 de julio algunos cortes puntuales con motivo de la carrera, en las siguientes calles y horarios:
C/ Nueva y Avenida de Venezuela: De 8:25 a 8:40 horas y de 9:10 a 9:25 horas.
C/ El Chorrito hasta Paseo de Florián: De 8:25 a 8:45 horas y de 9:25 a 9:45 horas
C/ El Chorrito: En un solo sentido, los vehículos acceden al barrio del Álamo por Camino Real del Álamo y salen por Calle El Chorrito de 10:00 horas a 14:00 horas.
Paseo González Díaz: De 9:25 a 9:40 horas.
Calle Párroco Juan Nuez González: De 9:25 a 9:40 horas.
Plaza del Muro Nuevo: De 9:25 a 9:40 horas.
Camino del Castaño: De 9:25 a 9:45 horas.
Acceso a Cementerio Los Dolores. Prohibido estacionar en todo el acceso.
C/ Tres Acequias. Prohibido estacionar de 9:00 a 12:00 horas, y corte de la vía con solo acceso vecinos.
C/ Obispo Urquinaona. Prohibido estacionar en el lateral derecho, de 7:30 a 14:00 horas.

Compartir esta noticia: