Teror embellece la entrada al Casco histórico con un jardín vertical

 El proyecto de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria ha contado con el apoyo de la Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Teror.
 
 Desde hace unos días, Teror recibe a sus visitantes con un vistoso jardín vertical ubicado en la entrada al Casco histórico desde el Muro Nuevo, instalado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, con la colaboración de la Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Teror, a través de un proyecto ejecutado en 11 municipios de la comarca Norte para embellecer sus accesos principales.
 
El jardín, de 9,6 m. de largo por 2,4 m. de alto, decorado con las letras de TEROR y rodeado de vegetación, cuelga sobre una estructura metálica con 860 macetas en las que se han plantado una docena de variedades (alternanthera, asparagus, curryaromática, lippia, hypocyra, hiedra, clorofito, helecho pteris, argyranthemum, sedum y delosperma). El jardín vertical dispone de riego optimizado que permite el mayor ahorro de agua en su mantenimiento, según explicó el edil de Parques y Jardines de Teror, Josué Déniz.
 
Este proyecto, enmarcado en la ‘Estrategia de Resiliencia Turística en Canarias’, ha estado financiado con los fondos europeos Next Generation, y se ha realizado buscando dotar de espacios verdes a las entradas de los municipios, potenciando así sus atractivos turísticos. La iniciativa de la Mancomunidad del Norte pretende embellecer los municipios, dinamizar el turismo, generar orgullo vecinal y reforzar la imagen moderna y sostenible de la región, coincidiendo además con la celebración del 50 aniversario de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria.
 
Además de estos jardines, en los municipios de la Mancomunidad del Norte también se han colocado las esculturas del ‘Árbol Sagrado’, diseñado por Pepe Dámaso, ubicada en Teror en el Boulevar Francisco González Díaz.
 
Los jardines verticales no solo mejoran la estética urbana, sino que también aportan beneficios ambientales, como la mejora de la calidad del aire, la reducción del efecto isla de calor, el fomento de la biodiversidad y la retención de agua de lluvia. Además, contribuyen al aislamiento acústico y sirven como herramientas de educación y concienciación ambiental, fortaleciendo el compromiso con la sostenibilidad. Con esta actuación, la Mancomunidad del Norte avanza en la integración de soluciones innovadoras que combinan sostenibilidad, mejora ambiental y atractivo turístico, alineándose con los objetivos europeos de desarrollo verde y resiliente.

Compartir esta noticia: