El municipio de Valleseco, a través del departamento de Mujer e Igualdad, impulsa una iniciativa artística colectiva con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. La propuesta invita a la población a construir un Jardín Vertical de Flores de Esperanza, una instalación simbólica que busca visibilizar la lucha por la igualdad, la paz y la no violencia. Situado en la entrada del aparcamiento de la Zona Comercial, frente a la plaza de San Vicente Ferrer.
La acción consiste en crear una flor utilizando materiales libres —papel, cartón, tela, fieltro u otros elementos reciclados— y acompañarla de un mensaje que represente el espíritu del 25N: una palabra, una frase o una acción concreta para construir igualdad y erradicar estereotipos.
Una vez elaboradas, las flores deben depositarse en el punto habilitado por el Ayuntamiento para integrarlas en el jardín conmemorativo.
Valleseco invita a todas las personas, sin distinción, a sumarse activamente. Cada flor representa una voz, un gesto y un compromiso. La participación colectiva se convierte en un acto de memoria, resistencia y esperanza.
Actividad organizada por la Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Valleseco en colaboración con la Consejería de gobierno de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria y del Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias y financiadas con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.
Para más información e inscripciones, las personas interesadas pueden llamar al 928 618 022, extensiones 141-143.


