. El municipio acerca la campaña de la gripe y la COVID-19 a los barrios para facilitar el acceso a la población mayor
. Unas 150 personas se beneficiarán de una iniciativa sanitaria que evita desplazamientos y refuerza la prevención
El municipio de Valleseco acerca la campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19 a los barrios para facilitar el acceso a la población mayor. Unas 150 personas se beneficiarán de esta iniciativa sanitaria, que evita desplazamientos y refuerza la prevención.
El Centro de Salud de Valleseco se ha convertido en pionero en Canarias al impulsar una campaña de vacunación itinerante, acercando los puntos de inmunización a los distintos barrios del municipio. Esta iniciativa, promovida por el personal de enfermería, tiene como objetivo facilitar el acceso de la población mayor y de los grupos de riesgo, evitando desplazamientos y fomentando una mayor participación en la campaña. Gracias a esta estrategia, se ha creado una verdadera cultura de vacunación por cercanía y comodidad, logrando que cerca del 80% de la población de riesgo del municipio se vacune, siendo este el porcentaje más alto de la isla.
Calendario de vacunación en los barrios
La vacunación se llevará a cabo del 3 al 10 de noviembre, en horario de mañana, recorriendo las asociaciones vecinales de los diferentes barrios de Valleseco. El lunes 3 de noviembre el personal sanitario estará en Lanzarote de 12.00 a 13.00 horas y en Madrelagua de 13.15 a 13.45 horas; el martes 4, en Zumacal de 12.00 a 12.45 horas y en Caserón de 13.00 a 13.30 horas; y el lunes 10 en Valsendero de 12.00 a 13.00 horas.
Además, el Centro de Salud de Valleseco mantiene su servicio de vacunación habitual de lunes a viernes, de 11.30 a 13.30 horas y de 18.00 a 19.00 horas, para todas aquellas personas que prefieran acudir directamente a sus instalaciones.
La citación será cita única y puede solicitarse por teléfono en los centros de Atención Primaria, de forma presencial en los consultorios o centros de salud, o a través de la aplicación y página web del Servicio Canario de la Salud. Asimismo, está disponible el número 012 de información ciudadana o el 928 11 74 01 del Centro de Salud de Valleseco.
Según explicó Lourdes Gómez Perera, encargada de la dirección del Centro de Salud de Valleseco, la respuesta de la población en años anteriores ha sido muy positiva. “En barrios como Lanzarote o Caserón se suelen vacunar unas 50 personas de media, mientras que en Madrelagua, Zumacal o Valsendero la asistencia ronda las 20. Es una iniciativa muy bien acogida porque les evita desplazamientos y acerca la vacunación a su entorno más cercano”, señaló.
En total, unas 150 personas mayores del municipio se beneficiarán de esta campaña, que busca garantizar la máxima cobertura vacunal entre la población más vulnerable y promover la prevención desde la cercanía.
Valleseco a la vanguardia de la salud de los pueblos rurales
Con esta acción, Valleseco refuerza su compromiso con la atención de proximidad y se sitúa a la vanguardia en materia de salud. La experiencia del municipio pretende servir de ejemplo para otros puntos del archipiélago, de forma especial, a medios rurales y de densidad de población mayor, demostrando que la planificación y la colaboración vecinal son claves para una sanidad más accesible.
 
								 
								



 
								 
															 
								 
								