El Ayuntamiento de Valleseco conmemora el centenario de la Ermita con un libro, actos culturales y un emotivo homenaje a sus raíces
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de sus Concejalías de Cultura y Festejos, conmemora este fin de semana el centenario de la Ermita de Valsendero, un hito cargado de simbolismo que celebra la historia viva de un barrio profundamente ligado a la fe, el esfuerzo colectivo y la identidad local.
La efeméride se materializa en un programa especial de actos que incluye la presentación del libro “La Ermita de Valsendero: Centenario de su Construcción, Apertura al Culto y Fundación de la Parroquia”, fruto de una exhaustiva labor documental llevada a cabo por los vecinos Miguel González Pérez, José Luis Reyes Díaz y Vicente Rodríguez Suárez. La obra recoge un siglo de vivencias, desde la colocación de la primera piedra en 1920 hasta la evolución del templo como centro neurálgico del barrio.
La historia de la ermita comenzó a gestarse en 1900 con la visita del sacerdote don Francisco Alemán, pero no fue hasta 1921 cuando, gracias al impulso del maestro Luis Cabrera Quevedo y la colaboración vecinal, se adquirió la imagen de San Luis Gonzaga —patrono del templo— y se inició su construcción. Tras cuatro años de arduo trabajo colectivo, la ermita fue inaugurada el 29 de junio de 1925. Desde entonces, ha sido testigo y protagonista de la vida espiritual y social del barrio.
“Este libro y los actos conmemorativos son una forma de preservar nuestra memoria colectiva y rendir homenaje a quienes, con sacrificio y fe, hicieron posible este templo. Es un legado para las futuras generaciones”, ha expresado el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, natural de Valsendero, quien ha estado estrechamente vinculado a las celebraciones desde su juventud.
El acto central tendrá lugar mañana sábado 28 de junio, a las 21:30 horas, en la plaza de Valsendero, frente a la ermita. El evento contará con la presentación de la periodista Wendy Fuentes, con un acto elaborado con mucho cariño y cargado de emotividad, entre las diferentes generaciones o la proyección de un documental que repasa la evolución del barrio, la devoción a San Luis Gonzaga y a la Virgen Milagrosa, y la huella imborrable de quienes forjaron la identidad de Valsendero.
Como parte del acto, se recreará el tradicional arco festivo, en el que participarán representantes de todos los barrios del municipio: Barranquillo de Zamora, Zamora y La Laguna, Zumacal, Caserón, Troyanas y Carpinteras, El Recinto, Club de Mayores “José Castellano Sánchez”, Barranquillo de Lanzarote, Lanzarote, El Lomo, Madrelagua, Barranco de La Virgen, y la Comunidad Parroquial de Valleseco.
Este homenaje no sólo rememora un siglo de historia, sino que también es “una ofrenda al presente y una semilla para el futuro”, tal como reza el guion del emotivo vídeo que se proyectará.
Mientras, la periodista Wendy Fuentes, quien ha subrayado la relevancia del centenario para todas las medianías, “este sábado 28 de junio toca celebrar el centenario de la Ermita de Valsendero, un acontecimiento histórico, sin lugar a duda, que pone en valor los 100 años de compromiso por parte de la vecindad para mantener viva la identidad de todo un barrio. Será una jornada para recordar el devenir, la evolución y el desarrollo de este enclave del Barranco de la Virgen y del norte de Gran Canaria.
No solo vamos a disfrutar de un acto precioso, sino que tendremos muchos protagonistas: las vecinas y vecinos de la zona, donde viviremos un fin de semana repleto de cultura, tradición y emoción.
Por último, el alcalde ha querido invitar personalmente a toda la vecindad, “quedan todos cordialmente invitados, no solo al acto del sábado, sino a todo el fin de semana. Queremos compartir con todos este momento único en nuestra historia. Celebremos juntos el Centenario de nuestra ermita, nuestras tradiciones y el alma de Valsendero”.