CC de La Aldea solicita que el Gobierno de Canarias rehaga el Catálogo de Prestaciones y Servicios del sistema público de Servicios Sociales

Los nacionalistas propondrán mañana en el Pleno local paralizar la aprobación del Proyecto de Decreto que regula el documento para debatirlo y realizar una nueva redacción “acorde con la realidad y necesidades del sector”, señaló el concejal de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de La Aldea, Tomás Suárez 

Tomás Suárez también propondrá en el Pleno instar al Gobierno de Canarias y al Gobierno del Estado a que denuncien ante los órganos competentes de Naciones Unidas la decisión unilateral del Reino de Marruecos de apropiarse indebidamente, a través de dos leyes, de las aguas del Sahara Occidental 

El concejal del grupo mixto CC-PNC por Coalición Canaria en el Ayuntamiento de La Aldea, Tomás Suárez, propondrá mañana al Pleno local a instar al Gobierno de Canarias a paralizar la aprobación del Proyecto de Decreto que regula el Catálogo de Prestaciones y Servicios del sistema público de Servicios Sociales de Canarias para su debatirlo y realizar una nueva redacción “acorde no la realidad y necesidad del sector”, dijo.

Los nacionalistas insisten en que el procedimiento no se ha llevado a cabo adecuadamente y que por ello, debe retomarse la fase de redacción para que el documento resultante sea operativo y eficaz en cuanto a principios de participación activa. Asimismo, Tomás Suárez señaló: “Es necesario que se generen los Comités Técnicos pertinentes para que en la fase de redacción del catálogo participen, con propuestas y medidas, los diversos agentes sociales implicados, tales como entidades sociales, Colegios Profesionales, Federaciones, Plataformas, Cabildos y Ayuntamientos”.

En esta línea el concejal de Coalición Canaria considera indispensable rehacer el Proyecto de Decreto y subraya que abogan por que el catálogo de prestaciones se ajuste a las necesidades y realidad de la sociedad Canaria y a los tiempos actuales con respeto al espíritu de la Ley 16/2019 de 28 de abril de Servicios Sociales de Canarias, así como de las normas y leyes específicas de carácter autonómico y estatal.

Prospecciones de Marruecos

Por otro lado, Tomás Suárez también defenderá mañana una moción contra las prospecciones de Marruecos en aguas próximas a Canarias, una propuesta a través de la cual los nacionalistas propondrán instar al Gobierno de Canarias y al Gobierno del Estado a que denuncien ante los órganos competentes de Naciones Unidas la decisión unilateral del Reino de Marruecos de apropiarse indebidamente, a través de dos leyes, de las aguas del Sahara Occidental. “Una decisión que afecta automáticamente a nuestras aguas jurisdiccionales”, apuntó el nacionalista.

La moción también solicita que ambos ejecutivos abran una investigación sobre las prospecciones de petróleo y gas autorizadas por Marruecos para verificar si algunas de las mismas afectan a aguas Canarias y exigir, además, que las empresas concesionarias cumplan con los protocolos exigidos en materia medioambiental.

Igualmente, los nacionalista requieren en la moción que se incluya como un asunto prioritario en las relaciones bilaterales con Marruecos el desarrollo de una agenda conjunta para “impulsar en nuestro espacio geográfico marítimo las energías limpias como alternativa a la exploración y extracción de gas e hidrocarburos”, señaló Tomás Suárez.

Noticias Relacionadas

Entre montañas y tradiciones: el legado cultural de El Hornillo. La asociación Bioagaete Cultural Solidario volvió a reunir naturaleza, memoria y comunidad en una nueva edición de sus caminatas interpretativas, el pasado sábado. Bajo el título “Entre montañas y tradiciones. El legado cultural de El Hornillo”, una treintena de participantes a pie y otros tanto en transporte, emprendieron un recorrido circular que partió desde San Pedro para adentrarse en los parajes de El Sao y El Hornillo, en el municipio de Agaete. La jornada transcurrió por antiguos caminos reales, senderos que durante siglos conectaron a los vecinos de El Valle y que hoy se recuperan como recurso educativo y patrimonial. En cada tramo, el grupo descubrió la riqueza botánica y faunística del entorno, así como la profunda relación que el territorio mantiene con el agua, elemento importante en la configuración cultural de El Valle de Agaete. Las paradas interpretativas estuvieron guiadas por jóvenes especialistas de la asociación, quienes aportaron contexto histórico y ambiental. A este recorrido se sumó la intervención especial de Manuel González Medina, vecino de El Sao y propietario de uno de los últimos molinos de agua de la zona. Su testimonio permitió conocer historias que no se encuentran en los libros, cargadas de vivencias y saberes de un tiempo en que el agua era el corazón que marcaba el ritmo de la vida y del molino, que permitía llevar a las casas el preciado gofio para sustento de las familias de la comarca. Manuel permitió comprender de primera mano cómo era la gestión tradicional del agua, un conocimiento cada vez más escaso y de enorme valor etnográfico. La jornada culminó en la plaza de El Hornillo, convertida por unas horas en escenario cultural y donde la tarde se transformó en un pequeño festival de talento local. Allí, bajo el cielo abierto y con el pinar de Tamadaba como telón de fondo, resonaron las voces de Salomé Moreno, Juan Fernando Quesada Ruiz y Juan Carlos Álamo del Rosario, representantes de una nueva generación musical que reivindica su territorio a través de la creación artística. Sus canciones, jóvenes pero profundas, llenaron el entorno de una energía renovadora, como si la música tejiera un puente entre el pasado y el futuro del Hornillo. El proyecto cuenta con la financiación del Instituto del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, entidad dedicada a la protección, promoción y puesta en valor del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria. Con iniciativas como esta, Bioagaete Cultural Solidario continúa su apuesta por resignificar el paisaje, conectar generaciones y promover un modelo de desarrollo sostenible arraigado en la identidad insular. La actividad se enmarca en su línea de divulgación y dinamización rural, ofreciendo experiencias que permiten comprender la riqueza natural, histórica y etnográfica del territorio. Además, contribuye a mantener vivo el patrimonio de las Montañas Sagradas de Gran Canaria y a visibilizar el riesgo de despoblación que afecta a núcleos como El Hornillo, destacando el turismo sostenible como herramienta para la revitalización social y económica.

Compartir esta noticia: