Esta activación se integra con otras actividades operativas que desarrollan los diferentes mandos operativos para reforzar las sinergias en los espacios de interés nacional.
Del 15 al 18 de septiembre tendrá lugar en las Islas Canarias la activación ‘Eagle Eye 25-03’, liderada por el Mando Operativo Aéreo y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS). El objetivo de la activación Eagle Eye es integrar las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio, el Ejército de Tierra y la Armada en el sistema de defensa aérea nacional, para mejorar la eficiencia en el desarrollo de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión.
En esta ocasión, la activación Eagle Eye tendrá lugar de forma coincidente con otras actividades operativas desarrolladas por los distintos Mandos Operativos, denominadas ‘Sinergia 25’, que se llevarán a cabo desde el 15 al 21 de septiembre. En este contexto, las distintas unidades de las Fuerzas Armadas que desarrollan permanentemente las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión, reforzarán la vigilancia en los espacios de interés nacional, con la ejecución de operaciones sincronizadas y coordinadas por el Mando de Operaciones.
En esta edición del ‘Eagle Eye’ —la tercera de 2025—, por parte del Ejercito del Aire y del Espacio participarán seis F-18 del Ala 12, desplegado en la base de Torrejón de Ardoz, Madrid, con misiones de Quick Reaction Alert (QRA), que son servicios de alerta que aseguran la capacidad de estar en el aire en menos de 15 minutos desde la detección de una traza no identificada. Para ello, el Ala 12 desplegará hasta 60 militares —entre tripulaciones y personal de mantenimiento y apoyo—en la Base Aérea de Gando. «Toda la unidad afronta con ilusión y ambición el reto de garantizar la seguridad y defensa aérea de España —señala el comandante Miguel Jiménez Barragán del Ala 12—. Sin duda, es una gran oportunidad para la integración de los cazas F18 con otros medios terrestres y navales en Canarias»
Además, en este despliegue se integrarán medios Counter-Unmanned Aircraft System de pequeño tamaño (C-UAS LSS, por sus siglas en inglés) con la participación de medios del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA), Ejército de Tierra, Armada y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Asimismo, el Grupo de Alerta y Control (GRUALERCON), ubicado en la Base Aérea de Gando, será el encargado de ejercer la vigilancia del espacio aéreo con datos proporcionados por Escuadrones de Vigilancia Aérea, así como de medios terrestres y navales.
Finalmente, el Centro de Operaciones Aéreas (AOC) ubicado en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, ejercerá el mando y control durante esta activación; al tiempo que será el encargado del control táctico para las operaciones de vigilancia, policía del aire y defensa del espacio aéreo de soberanía nacional.
En el caso del Ejército de Tierra, la Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) III-73 desplegará en los alrededores de la Base Aérea de Gando, y proporcionará defensa antiaérea, complementando la vigilancia del espacio aéreo. En esta operación conjunta, la UDAA “Cancerbero” está generada sobre la base del Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) y liderada por el Grupo de Artillería Antiaérea (GAAA) III/73 (Marines-Valencia). Está formada por los sistemas de armas antiaéreos HAWK, PATRIOT, MISTRAL y cañones 35/90, y será la encargada de complementar la vigilancia del espacio aéreo a través de sus sensores y proteger las zonas encomendadas con sus sistemas de armas terrestres ante cualquier amenaza aérea, todo ello integrado en el Sistema de Defensa Aérea (SDA).
Por parte de la Armada, la fragata F-105 “Cristóbal Colón” navegará por el Atlántico integrada en el sistema de defensa aérea, al que aportará unas notables capacidades adicionales de vigilancia y defensa antiaérea. Este buque está equipado con tecnología de última generación, y está preparado para realizar una amplia variedad de misiones, desde defensa aérea hasta guerra antisubmarina. Como señala el comandante de la `Cristóbal Colón´, el capitán de fragata Gabriel Pita da Veiga Subirats, «el Eagle Eye es una oportunidad para avanzar en la interoperabilidad con el resto de las FAS.
Además, estas integraciones nos permiten aumentar el conocimiento mutuo y la confianza para responder juntos ante las situaciones más exigentes».
Sinergia 25 y la defensa nacional
Además de la activación ‘Eagle Eye 25-03’, ‘Sinergia 25’ será una excelente oportunidad para realizar otras acciones propias de los distintos Mandos Operativos Terrestre, Marítimo, Aéreo, Ciberespacial y Espacial — MOT, MOM, MOA, MOC y MOESPA, respectivamente—. En el ámbito terrestre, desplegaran unidades en Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares con misiones de vigilancia y presencia en los espacios de soberanía e interés. Por su parte, el MOM —con la activación Joint Shield— desplegará el Buque de Acción Marítimo `Tornado´ en Canarias y el Patrullero `Centinela´ en el estrecho de Gibraltar, así como la Unidad de artillería de Costa (UDACTA) en la zona de Campo de Gibraltar.
En este contexto de defensa integral, el MOC se dedicará a la vigilancia de las redes en su entorno; mientras que MOESPA proporcionará productos relacionados con la precisión GPS y el sobrevuelo de satélites en beneficio de los otros mandos operativos y el MOPS.
Con todo, estas activaciones de las Fuerzas Armadas reflejan los valores fundamentales de las Fuerzas Armadas —trabajo en equipo, dedicación y espíritu de servicio—, pero sobre todo el compromiso inquebrantable con la defensa y seguridad de España.