Aclaración y rectificación sobre el reportaje emitido y publicado en prensa sobre la Playa de Tufia

Comunicado de la Asociación Canarias de Buceo Recreativo (ASCABUR)

Asociación Canaria de Buceo Recreativo (ASCABUR) se dirige a los medios de comunicación y a la opinión pública para manifestar su profundo desacuerdo con las informaciones difundidas recientemente en:

  • El artículo publicado en el periódico Canarias el 28 de julio de 2025.
  • El reportaje emitido el pasado miércoles 30 de julio de 2025 en el programa de RTVC «Hay que verlo en Cholas«.

En ambos casos, se responsabiliza injustamente a los buceadores de la masificación que sufre la Playa de Tufia, omitiendo información fundamental y sin contrastar la versión de nuestro colectivo.

La Asociación Canarias de Buceo Recreativo (ASCABUR) desea aclarar que:

  1. 1. Falta de contraste informativo

Lamentamos profundamente que ninguno de los medios mencionados se haya puesto en contacto con ASCABUR para recabar datos o declaraciones que permitan ofrecer una visión equilibrada.

Las piezas emitidas únicamente se basan en las afirmaciones del presidente de la asociación de vecinos de Tuña y de un empresario que no representa a nuestro colectivo, generando una percepción sesgada y perjudicial hacia el colectivo de buceadores/as.

  1. 2. El buceo recreativo:  una actividad de mínimo impacto

La actividad de buceo recreativo en Tufia representa un uso mínimo del espacio de playa, ya que los buceadores únicamente accedemos a ella para entrar y salir del agua, sin permanecer ni ocupar zonas de uso común.

Las imágenes emitidas en el reportaje muestran que la mayor afluencia de personas corresponde a visitantes particulares, quienes permanecen durante horas en la playa, contribuyendo a su saturación.

Los buceadores somos parte de la solución, no del problema. Durante nuestras inmersiones realizamos de manera habitual y voluntaria recogidas de residuos del fondo marino, retirando basura que muchas veces procede de visitantes o vertidos, contribuyendo así a la conservación del ecosistema de Tufia.

Promovemos la educación ambiental y el respeto al ecosistema costero, concienciando sobre la importancia de proteger la biodiversidad.

Resulta injusto y desinformado señalar a un colectivo que, lejos de causar perjuicio, colabora activamente con el cuidado y la vigilancia del medio marino.  Nuestro compromiso es firme:  proteger y preservar los fondos marinos de Tufia y de todas las zonas de buceo de Canarias para las generaciones presentes y futuras

Por todo lo expuesto:

Solicitamos que se aclare públicamente la posición de los buceadores en este asunto y se reconozca la labor que desarrollamos en la protección y preservación del medio marino en la zona.

Pedimos que en futuras informaciones se contraste la información con las asociaciones y colectivos directamente implicados.

Desde ASCABUR reiteramos nuestra disposición a colaborar con las administraciones, vecinos y medios de comunicación para garantizar un uso sostenible de la Playa de Tufia y de todas las zonas de buceo de Canarias

Compartir esta noticia: