Doble podio en el Supercampeonato de España para Armiche Mendoza

A los mandos de un Micra K14 que aguantó la dureza del Rally Villa de Adeje, el piloto de la isla de Gran Canaria fue segundo –primero a los puntos- entre los N3 y segundo en el apartado Junior del Supercampeonato de España. Un final de temporada más que positivo para sus intereses.

La primera temporada del equipo MendoCanariasRally en el Supercampeonato de España (S-CER) ha finalizado con un saldo positivo. Armiche Mendoza, el pasado fin de semana acompañado por Tecorice Hernández, ha finalizado su primer Rally Villa de Adeje subiéndose al podio en los apartados N3 –primero a los puntos- y Junior.

Con siete tramos por jornada, la cita tinerfeña ha bajado el telón del S-CER con un recorrido exigente en el que tocaba ser prudentes para adaptarse al guion previsto para el actual curso: acabar cada prueba y sumar kilómetros al volante de un Micra K14 que después de un intenso trabajo de adaptación se ha mimetizado con las exigencias de este certamen nacional.

El primer día, con tramos nocturnos y un breve espacio de tierra en la especial del karting, suponían una buena primera piedra de toque para la pareja Mendoza-Hernández. Con ese feeling, afrontaban una segunda etapa en la que, finalmente, alcanzaron los resultados más brillantes de este intensivo curso en el Supercampeonato de España.

“Gracias a todos los patrocinadores, y sobre todo a mi familia, sin ellos hubiese sido imposible hacer una temporada a este nivel”, destacó el grancanario Armiche Mendoza. “Este fin de semana Teco ha hecho una gran labor, ha sido todo un privilegio compartir habitáculo con él”, aseguró el de MendoCanariasRally. “El coche ha estado perfecto este fin de semana, me he encontrado muy cómodo a sus mandos y eso es fruto del gran trabajo que hemos hecho durante estos meses”, reconoció. “Ahora, después de nuestro primer S-CER, toca estudiar y preparar la próxima campaña, en la que intentaremos seguir dando pasos hacia delante”, subrayó.

De este modo, Armiche Mendoza le pone el broche a su primer curso en el Supercampeonato de España, un certamen que le ha permitido competir tanto en tierra como en asfalto, dando continuidad a lo que ya venían haciendo en Canarias. Ahora, turno para pensar en 2023.

El equipo MendoCanariasRally ha contado con el apoyo del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Comercial Sanrob, Samsó Agroforestal, Gáldar Jacobeo 2022, Ayuntamiento de Gáldar, Fred. Olsen Express, Inveromira – Construcciones de Invernaderos, Sandro’s Cafetería – Churrería y Panadería – Pastelería La Madera.

Noticias Relacionadas

Entre montañas y tradiciones: el legado cultural de El Hornillo. La asociación Bioagaete Cultural Solidario volvió a reunir naturaleza, memoria y comunidad en una nueva edición de sus caminatas interpretativas, el pasado sábado. Bajo el título “Entre montañas y tradiciones. El legado cultural de El Hornillo”, una treintena de participantes a pie y otros tanto en transporte, emprendieron un recorrido circular que partió desde San Pedro para adentrarse en los parajes de El Sao y El Hornillo, en el municipio de Agaete. La jornada transcurrió por antiguos caminos reales, senderos que durante siglos conectaron a los vecinos de El Valle y que hoy se recuperan como recurso educativo y patrimonial. En cada tramo, el grupo descubrió la riqueza botánica y faunística del entorno, así como la profunda relación que el territorio mantiene con el agua, elemento importante en la configuración cultural de El Valle de Agaete. Las paradas interpretativas estuvieron guiadas por jóvenes especialistas de la asociación, quienes aportaron contexto histórico y ambiental. A este recorrido se sumó la intervención especial de Manuel González Medina, vecino de El Sao y propietario de uno de los últimos molinos de agua de la zona. Su testimonio permitió conocer historias que no se encuentran en los libros, cargadas de vivencias y saberes de un tiempo en que el agua era el corazón que marcaba el ritmo de la vida y del molino, que permitía llevar a las casas el preciado gofio para sustento de las familias de la comarca. Manuel permitió comprender de primera mano cómo era la gestión tradicional del agua, un conocimiento cada vez más escaso y de enorme valor etnográfico. La jornada culminó en la plaza de El Hornillo, convertida por unas horas en escenario cultural y donde la tarde se transformó en un pequeño festival de talento local. Allí, bajo el cielo abierto y con el pinar de Tamadaba como telón de fondo, resonaron las voces de Salomé Moreno, Juan Fernando Quesada Ruiz y Juan Carlos Álamo del Rosario, representantes de una nueva generación musical que reivindica su territorio a través de la creación artística. Sus canciones, jóvenes pero profundas, llenaron el entorno de una energía renovadora, como si la música tejiera un puente entre el pasado y el futuro del Hornillo. El proyecto cuenta con la financiación del Instituto del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, entidad dedicada a la protección, promoción y puesta en valor del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria. Con iniciativas como esta, Bioagaete Cultural Solidario continúa su apuesta por resignificar el paisaje, conectar generaciones y promover un modelo de desarrollo sostenible arraigado en la identidad insular. La actividad se enmarca en su línea de divulgación y dinamización rural, ofreciendo experiencias que permiten comprender la riqueza natural, histórica y etnográfica del territorio. Además, contribuye a mantener vivo el patrimonio de las Montañas Sagradas de Gran Canaria y a visibilizar el riesgo de despoblación que afecta a núcleos como El Hornillo, destacando el turismo sostenible como herramienta para la revitalización social y económica.

Compartir esta noticia: