El cardenal Angelo Acerbi cumple 100 años en el Vaticano, acompañado del Profesor Dr. Manuel de la Peña

El cardenal más longevo de la Iglesia, el italiano Angelo Acerbi, cumplió 100 años en el Vaticano. En Santa Marta, su residencia habitual, recibió al doctor Manuel de la Peña, el sabio español de la longevidad.

Nació el 23 de septiembre de 1925, ocupó el cargo de prelado de la Soberana Orden de Malta (2001-2015) y es el cuarto purpurado en la historia en llegar a los 100 años.

En opinión del doctor Manuel de la Peña, goza de muy buena salud, su frecuencia cardiaca está en 70 pulsaciones por minuto, su tensión arterial controlada, camina todos los días por los jardines del Vaticano, es flaco, vive con serenidad, espíritu constructivo, tiene buena movilidad y una memoria inmaculada.

Al afamado doctor le bendijo 60 rosarios para que se los pueda regalar a los supercentenarios que va descubriendo. De la Peña le dio la enhorabuena al eminentísimo cardenal por entrar a formar parte de la comunidad de los más de 700.000 centenarios que hay en el mundo y le contó que en España hay más de 20.000 centenarios y supercentenarios y que la persona que batió el récord mundial en la historia de la humanidad fue la francesa Jeanne Calment, que vivió hasta los 122 años.

 También le contó que la monja más longeva del mundo es Sor Rosario Soto, que vive en Santander con 111 años y que el rey Carlos III del Reino Unido visitó hace unos días a Ethel Caterham de 116 años, que en la actualidad es la persona más longeva del mundo tras el fallecimiento hace un año de la española María Branyas, que ocupó el pódium mundial con 117 años. Todos estos supercentenarios se han hecho virales en las redes sociales del doctor De la Peña, donde sus redes alcanzan millones de visitas.

En definitiva, el doctor cum laude en medicina, le describió al cardenal Acerbi un sinfín de historias reales y le regaló la “Guía para vivir sanos 120 años”, su reconocido bestseller.

Dentro de la curia romana las reflexiones del Cardenal Acerbi se tienen en consideración por su sólida trayectoria, donde ha sido un hombre muy cercano y de la máxima confianza de cuatro Papas: Pablo VI, San Juan Pablo II, Francisco y León XIV.

En 1974, Pablo VI lo nombró pro nuncio apostólico en Nueva Zelanda y delegado apostólico en el Océano Pacífico, asignándole el título personal de arzobispo. El 30 de junio siguiente, recibió la ordenación episcopal en la Basílica de San Pedro, de mano del papa Pablo VI. «In fide et lenitate» fue su lema (con fe y mansedumbre).

Juan Pablo II lo envió en 1979 como nuncio apostólico a Colombia. Fue secuestrado durante seis semanas por la guerrilla del Movimiento 19 de Abril. Durante el cautiverio, se le permitió celebrar misa todos los días.

En 1990, Acerbi fue trasladado a Hungría, convirtiéndose en el primer nuncio tras la instauración del comunismo. Allí impulsó la reconstrucción de la Iglesia y del clero tras la caída del régimen. También fue el primer nuncio en Moldavia, de 1994 a 1997, antes de ser trasladado a los Países Bajos.

En reconocimiento a sus logros y contribuciones de toda la vida, el papa Francisco lo nombró cardenal el 7 de diciembre de 2024. El Colegio Cardenalicio cuenta actualmente con 248 miembros. De ellos, 128 son menores de 80 años y, por lo tanto, elegibles para participar en el cónclave.

El Cardenal Acerbi al despedirse del doctor De la Peña tuvo la gentileza de trasladarle la bendición apostólica y desearle los mejores augurios para su hijo Jorge de la Peña, nieto de los marqueses de Mos, grandes de España, que contraía matrimonio al día siguiente en la basílica de St Giovanni e Paolo en Roma, con Carola Valente-De la Rovere.

El doctor Manuel de la Peña es un experto médico de renombre mundial galardonado con numerosos premios y distinguido como Embajador de la Salud y de la Vida por la Academia de la Diplomacia del Reino de España, la cual mantiene estrechas relaciones con la nunciatura de la Santa Sede. 

Compartir esta noticia: