El Gobierno de Canarias, rompe la empresa histórica y de valoración impecable que gestiona las emergencias en Canarias

El pasado viernes 25 de Julio de 2025 en un Consejo de Administración de la empresa pública del Gobierno de Canarias, Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, S.A. empresa que gestiona el 1- 1-2 Canarias, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y el Centro Coordinador de Emergencias (CECOES) cuya presidenta es la Consejera de Sanidad, Esther Monzón y el Vicepresidente, el Consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, han decidido dividir, romper esta empresa con más de 300 profesionales al servicio de las emergencias en Canarias y con más de 28 años de historia.

Los Comités de Empresa no dan crédito a lo sucedido, hace 6 meses la consejera de Sanidad dijo en varias reuniones con los Comités, con la dirección gerencia y económica, con la dirección general de emergencias y los sindicatos presentes que, GSC iba a crecer, que iban a cumplir con los derechos recogidos tras una salida de huelga en la que, Coalición Canarias, dicho por el propio Presidente en una entrevista de radio, “…los compromisos que adquirimos en campaña nos parecen razonables, somos los mismos, nuestro discurso es el mismo…” (se adjunta video completo del 14 de septiembre de 2023).

Nada de esto se ha cumplido, hemos tenido que presentar nuevamente otro conflicto colectivo porque no cumplen el anterior Acuerdo de desconvocatoria de huelga que ellos mismos firmaron y autorizaron, acuerdo alcanzado con CC en la entrada a su gobierno y nuestra empresa ha roto unilateralmente porque sí.

Ahora, aparte de reírse y faltar al respeto a todos los profesionales de esta empresa pública que presta un servicio tan esencial y delicado como la gestión y coordinación de las emergencias en Canarias, deciden romper la empresa; los motivos son la desconfianza continua entre la Gerencia, la dirección económico-financiera, la dirección de RRHH, la dirección de CECOES y la dirección SUC, entre todas estas direcciones hay una manifiesta desconfianza y una nula colaboración profesional. Estas direcciones han trabajado a espaldas de la Gerencia y entre ellas mismas generando una torpeza administrativa y una lentitud no soportada por ambas consejerías.

En lugar de cambiar los equipos directivos, toman la decisión de romper la empresa y trasladar a parte del personal a otra empresa pública, esto generará desestabilización en el personal, gastos y un riesgo mayúsculo para el servicio de emergencias porque, llevan trabajando en esto a espaldas de todos desde enero de 2025 y, ahora, el viernes, toman esta decisión tan impactante, arriesgada y temeraria cuanto menos.

Los egos personales de las divisiones de GSC y, los problemas entre las dos consejerías no pueden ser resueltos mediante la ruptura de una empresa al servicio del ciudadano con una trayectoria intachable y que, hace escasos meses, el propio Gobierno reconocía.

Si no se toman las medidas oportunas en los equipos directivos de GSC, si el Gobierno no invierte el dinero necesario para que GSC siga creciendo, lógicamente, los profesionales de GSC se verán atados de manos para poder prestar el servicio porque, ni tenemos personal suficiente, ni tenemos infraestructura en las unidades administrativas, formativas, de recursos humanos, etc. ni se cumple con los derechos básicos de todos los trabajadores.

La solución no es romper una empresa que pondrían en serio riesgo el servicio, la solución es establecer las partidas presupuestarias necesarias y prometidas, no desangrar la empresa y, establecer un equipo nuevo que haga crecer la empresa, que no ponga impedimentos a otras unidades y que el Gobierno aporte lo que prometió que aportaría, todo ello solucionado por un Plan Estratégico que la consejera de Sanidad manifestó y aseguró que estaría listo y vigente a finales de 2024 y si, por un casual no daba tiempo, se aprobaría por la vía de urgencias en enero de 2025.

Estamos en julio de 2025 y miren lo que han hecho o quieren hacer.

Los comités, hemos trasladado por escrito en varias ocasiones al presidente del Gobierno de Canarias, al consejero de Política Territorial, a la consejera de Sanidad, al director general de Emergencias que esto, es un gravísimo error y que hay solución, les hemos planteado la solución, ellos saben que esto es un error y un riesgo para el servicio.

Hemos convocado una Asamblea General de Trabajadores este jueves para informar en persona a todos nuestros compañeros y tratar de responder las dudas que seguro tenemos todos, en esa Asamblea se votará el convocar una huelga dada la gravedad del asunto, el ocultismo y el incumplimiento sobre el crecimiento de GSC.

Compartir esta noticia: