Este pasado jueves 6 de noviembre, nuestro centro educativo recibió la visita de miembros del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, pertenecientes a la Red de Varamientos de Cetáceos de Canarias.
Durante la jornada, el alumnado disfrutó de una interesante charla-taller sobre los cetáceos del archipiélago canario, en la que pudo conocer las especies que habitan nuestras aguas, sus características morfológicas comparadas con los mamíferos terrestres y las actuaciones necesarias cuando se produce un varamiento en una playa.
Fue, sin duda, una de las charlas más enriquecedoras realizadas en colaboración con la ULPGC, en la que el alumnado participó activamente en el taller práctico “Simulacro de Varamiento”, experimentando de primera mano cómo se actúa ante una situación real.
El profesorado del centro expresa su agradecimiento al profesor doctor Miguel A. Rivero, a la doctora Raquel Puig y a los becarios José Sandoval y André Cabral, por hacer posible esta valiosa experiencia pedagógica, que acerca la ciencia al entorno escolar y fomenta el respeto por el medio marino.
El director del centro, Iván Vega, destacó la importancia de esta colaboración en el marco de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias, subrayando el valor de acercar la universidad a las aulas y despertar vocaciones científicas entre el alumnado.
Esta actividad forma parte de Las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias, una iniciativa promovida por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).




