El PSOE evita incorporar más de 200.000 euros propuestos por Nueva Canarias al Presupuesto 2022

El grupo de Gobierno socialista en el Ayuntamiento aldeano ha votado en contra de las enmiendas presentadas por Nueva Canarias La Aldea, que mejoraban en 204.000 euros las cuentas municipales del año 2022.

Las enmiendas han sido fruto de un arduo trabajo del grupo de concejales de la formación nacionalista que fueron capaces de diseñar un conjunto de propuestas destinadas a mejorar la respuesta a la ciudadanía. En vista de la rapidez con la que quisieron finiquitar el pleno extraordinario, queda en evidencia las verdaderas intenciones del actual grupo de Gobierno socialista, seguir mirando hacia otro lado ante los problemas de las personas.

No cejaremos en nuestro empeño en seguir exigiendo a este grupo de Gobierno socialista la creación de un plan de empleo específico para personas en situación de desempleo con baja cualificación. Hemos propuesto una inversión de 110.000 euros para este objetivo, pero parece ser que no interesa.

Al parecer, tampoco es prioritario la formación de nuestros jóvenes y se niegan a crear becas al estudio por valor de 25.000 euros como medida para ayudar a las familias con hijos e hijas en edad escolar y que tienen que hacer malabarismos para llegar a final de mes. Se trata de apoyar a nuestros vecinos y vecinas para intentar que tengan las mismas oportunidades que el resto de sus compañeros de clase.

Tampoco interesa al grupo de Gobierno socialista que las personas mayores reciban los cuidados que se merecen, para lo que Nueva Canarias propuso un gasto inicial de 69.000 euros. Estamos perdiendo la oportunidad de ser agradecidos con quienes nos han dado la existencia y han guiado a lo largo del camino de la vida. No entendemos cómo pueden seguir mirando hacia otro lado cuando necesitamos potenciar el acompañamiento o el respiro familiar, la promoción del envejecimiento activo y saludable, abordar la soledad y el aislamiento de nuestros mayores.

Seguimos instando a este grupo de Gobierno que presten atención a las sociedades mercantiles municipales y mejoren o subsanen la documentación presentada para incorporarla con absoluta transparencia al presupuesto general consolidado del Ayuntamiento para el año 2022.

Por último, es esencial recordar a la ciudadanía que es competencia y responsabilidad exclusiva del alcalde, aprobar el presupuesto municipal antes del 31 de diciembre, cumpliendo los plazos establecidos en la ley, por lo que no se puede distraer la propia incapacidad del grupo de Gobierno, culpando a otros porque en el mes de marzo no se haya aprobado el presupuesto de 2022.

Noticias Relacionadas

Entre montañas y tradiciones: el legado cultural de El Hornillo. La asociación Bioagaete Cultural Solidario volvió a reunir naturaleza, memoria y comunidad en una nueva edición de sus caminatas interpretativas, el pasado sábado. Bajo el título “Entre montañas y tradiciones. El legado cultural de El Hornillo”, una treintena de participantes a pie y otros tanto en transporte, emprendieron un recorrido circular que partió desde San Pedro para adentrarse en los parajes de El Sao y El Hornillo, en el municipio de Agaete. La jornada transcurrió por antiguos caminos reales, senderos que durante siglos conectaron a los vecinos de El Valle y que hoy se recuperan como recurso educativo y patrimonial. En cada tramo, el grupo descubrió la riqueza botánica y faunística del entorno, así como la profunda relación que el territorio mantiene con el agua, elemento importante en la configuración cultural de El Valle de Agaete. Las paradas interpretativas estuvieron guiadas por jóvenes especialistas de la asociación, quienes aportaron contexto histórico y ambiental. A este recorrido se sumó la intervención especial de Manuel González Medina, vecino de El Sao y propietario de uno de los últimos molinos de agua de la zona. Su testimonio permitió conocer historias que no se encuentran en los libros, cargadas de vivencias y saberes de un tiempo en que el agua era el corazón que marcaba el ritmo de la vida y del molino, que permitía llevar a las casas el preciado gofio para sustento de las familias de la comarca. Manuel permitió comprender de primera mano cómo era la gestión tradicional del agua, un conocimiento cada vez más escaso y de enorme valor etnográfico. La jornada culminó en la plaza de El Hornillo, convertida por unas horas en escenario cultural y donde la tarde se transformó en un pequeño festival de talento local. Allí, bajo el cielo abierto y con el pinar de Tamadaba como telón de fondo, resonaron las voces de Salomé Moreno, Juan Fernando Quesada Ruiz y Juan Carlos Álamo del Rosario, representantes de una nueva generación musical que reivindica su territorio a través de la creación artística. Sus canciones, jóvenes pero profundas, llenaron el entorno de una energía renovadora, como si la música tejiera un puente entre el pasado y el futuro del Hornillo. El proyecto cuenta con la financiación del Instituto del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, entidad dedicada a la protección, promoción y puesta en valor del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria. Con iniciativas como esta, Bioagaete Cultural Solidario continúa su apuesta por resignificar el paisaje, conectar generaciones y promover un modelo de desarrollo sostenible arraigado en la identidad insular. La actividad se enmarca en su línea de divulgación y dinamización rural, ofreciendo experiencias que permiten comprender la riqueza natural, histórica y etnográfica del territorio. Además, contribuye a mantener vivo el patrimonio de las Montañas Sagradas de Gran Canaria y a visibilizar el riesgo de despoblación que afecta a núcleos como El Hornillo, destacando el turismo sostenible como herramienta para la revitalización social y económica.

Compartir esta noticia: