Denominado Apoyo Integral a Personas con Discapacidad y Problemas de Salud Mental, el programa se convierte en el primero de ámbito estatal de la SSVP que se centra en la salud mental.
El acto de inauguración se celebró y contó con la participación de representantes del Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana, entidades del tercer sector y profesionales del ámbito sanitario y social.
Entre los asistentes ha destacado la presencia de Dña. Lourdes Bernal, directora adjunta del Instituto Valenciano de Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana; D. José Enrique Sánchez Menaya, subdirector general del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad de los Servicios Sociales; D. José María Toro, presidente de la Asociación de Residencias y Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana; D. Miguel Salvador, presidente de la Plataforma de Voluntariado de la Comunidad Valenciana; D. José Manuel Chamorro, responsable de Vivienda del Ayuntamiento de Picanya; Dña. Inmaculada Beta, al frente de Servicios Sociales en el mismo consistorio y D. Ricardo Espíritu, director de Cáritas Castrense.
Por parte de la SSVP, acudieron el presidente nacional e internacional y la directora general, así como otros miembros del Consejo Nacional, de la SSVP en Valencia y voluntarios de distintas Conferencias. Joaquín Casal del Castillo, Juan Manuel B. Gómez, Paco Rodríguez, David Taroncher, Isabel Garzo, Cristina Rodríguez Santos
Durante la jornada se presentó la línea de trabajo del nuevo centro, gestionado por la Conferencia Padre Jofré, y se dio a conocer el contenido del convenio de colaboración con Red Psicosocial.
“Estamos ante un reto apasionante: crecer como Conferencias, sin perder la esencia de nuestro carisma vicenciano, y responder a las nuevas pobrezas. Este nuevo centro es fruto del compromiso de los consocios de la Conferencia Padre Jofré, y será una referencia en el acompañamiento humano, sencillo y constante”, dijo Juan Manuel B. Gómez, presidente nacional de la SSVP.
El presidente de la Conferencia Padre Jofré, Francisco Rodríguez, afirmó que no basta con la ayuda material.
“Es esencial acompañar a quienes más lo necesitan, escucharles, estar presentes. Queremos combatir la soledad y la desesperanza, generar vínculos, construir confianza”, concluyó.
Atención emocional y acompañamiento familiar: El programa incluirá sesiones grupales quincenales que, impartidas por profesionales especializados, abordarán la autoestima, la gestión emocional y el desarrollo de habilidades sociales.
También se habilitarán espacios para el acompañamiento familiar con herramientas adaptadas a las necesidades de cada entorno.
Desde su inicio, el centro contará con un equipo de voluntarios formados, al que se sumarán nuevos perfiles mediante un programa de formación específico. Además, se pondrán en marcha campañas de sensibilización sobre salud mental y discapacidad para combatir el estigma y fomentar la conciencia social.
El enfoque del nuevo centro no se limita al ámbito terapéutico. Desde una perspectiva integral, incluye también apoyo alimentario, acompañamiento en gestiones administrativas y orientación para el acceso a vivienda digna. Esta labor se llevará a cabo en coordinación con los Servicios Sociales Municipales y el Departamento de Salud València-Ciutat Vella.
Agradecimiento final: “Una vida plena pasa por ayudar al que lo necesita y eso es lo que venimos a hacer aquí, con humildad, compromiso y fe”, concluyó Francisco Rodríguez.
El acto se cerró con unas palabras de agradecimiento especialmente dirigidas a los consocios de la Conferencia Padre Jofré. “Este equipo humano será ejemplo para seguir tejiendo una red de caridad que se extiende por el mundo”, concluyó B. Gómez.