Las «Mochilas Llenas» de Fundación DISA y Cruz Roja vuelven a las aulas de Canarias

Hace 12 años nació el proyecto ‘Mochilas Llenas’, una iniciativa de Fundación DISA y Cruz Roja Española en Canarias cuyo principal objetivo es que todos los menores del archipiélago tengan las mismas oportunidades para afrontar un nuevo curso académico con todas las garantías y las mismas oportunidades. Isaac Díaz Sosa, presidente autonómico de Cruz Roja Española en Canarias, y Sara Mateos Artiles, directora de la fundación, han sido los encargados de presentar el contenido del acuerdo de colaboración firmado para el curso 2025-2026.

Defendiendo la educación como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo pleno de las personas y la sociedad, la iniciativa vuelve a contar con un presupuesto de 140.000 euros por parte de Fundación DISA y una gestión directa del equipo técnico de Cruz Roja en Canarias. Este importe está previsto para ofrecer más de 2.100 ayudas escolares (a más de 1.600 niños y niñas) para familias con menores a su cargo que se encuentran en riesgo de exclusión social y carecen de recursos económicos suficientes. Podrán ser derivadas por servicios sociales, centros educativos o directamente valoradas desde Cruz Roja.

El trabajo realizado con las familias tiene carácter integral y personalizado para cada situación, proporcionando también herramientas necesarias que facilitan el desarrollo e implicación académica en el entorno del hogar. Estas ayudas no solo se limitan al mes de septiembre, si no que se mantienen activas durante todo el año escolar con el fin de dar solución real y eficaz durante todo el curso. Las prestaciones, además de cubrir el material y libros de texto, están pensadas para solventar el vestuario escolar, el acceso tecnológico, gafas, atención psicopedagógica y actividades de ocio como campus durante los periodos vacacionales.

Solo en el curso escolar 2024-2025 un total de 1.968 menores recibieron 2.095 prestaciones para el impulso de su vida académica dentro y fuera de las aulas, sumando un total de 20.095 ayudas desde la creación del programa Mochilas Llenas en el año 2014.

El presidente autonómico de Cruz Roja en Canarias, Isaac Díaz, destacó que “Mochilas Llenas simboliza mucho más que material escolar: representa oportunidades, esperanza y el compromiso de toda una sociedad con la infancia de Canarias”. Subrayó que el acceso a la educación es un pilar fundamental para que niños, niñas y adolescentes puedan crecer en igualdad de condiciones, con la confianza y las herramientas necesarias para construir su futuro.

En su intervención, Díaz quiso poner en valor que “cada mochila va cargada de dignidad y oportunidades”, lo que convierte esta iniciativa en un proyecto que “llena de futuro a la infancia, confianza a las familias y esperanza a la comunidad”. Además, expresó su agradecimiento a Fundación DISA: “Nada de esto sería posible sin quienes creen y apuestan por esta causa. Gracias a la Fundación DISA, miles de familias pueden ver cubiertas las necesidades escolares de sus hijos e hijas”.

Por su parte, la directora de Fundación DISA, Sara Mateos, recordó que la entidad lleva doce años colaborando con este proyecto, al que considera una de sus grandes apuestas: “La educación es el mayor elemento de inclusión social, de igualdad y de escape de la exclusión”.

Mateos explicó que Mochilas Llenas ha evolucionado gracias al compromiso de Cruz Roja y a la escucha activa de su personal, que permite adaptar las ayudas a las necesidades reales de cada familia. Destacó también el enfoque de igualdad y dignidad que se promueve mediante la entrega de vales, en lugar de material cerrado, para que las familias puedan elegir lo que realmente necesitan.

“Mochilas Llenas es uno de los proyectos educativos más importantes con los que trabajamos, por la capacidad de Cruz Roja de llegar a todas las islas, en todas las esquinas. Y eso es super necesario”, concluyó la directora de Fundación DISA.

El equipo de trabajadores sociales de Cruz Roja estima, según las necesidades y presencia de otras ayudas existentes en determinadas islas y/o municipios, que en esta edición 2025-2026, en Santa Cruz de Tenerife, se entregarán aproximadamente 965 vales destinados a material escolar, 150 para la adquisición de libros de texto, 33 menores recibirán ayudas de uniformidad, 16 gafas graduadas, 5 atención psicopedagógica y 39 ayudas relacionadas con la conciliación familiar.

En el caso de Las Palmas se entregarán 650 vales de material escolar, 200 ayudas de uniformidad, 10 gafas graduadas, 24 tablets, 2 menores recibirán atención psicopedagógica y 15 familias recibirán ayuda para la conciliación. Las ayudas no son excluyentes, pudiendo recibir una misma familia varios vales según su situación y necesidades. Además, este reparto no se limita al inicio del curso, se mantiene hasta el próximo mes de agosto.

Compartir esta noticia: