Un total de 385 ciclistas preparados para la 7ª Marcha Cicloturista El Pino

Presentado el maillot que equiparán los/as deportistas de la marcha que tendrá lugar el próximo domingo 19 de diciembre, de 10:00 a 14:00 h., desde Las Palmas de Gran Canaria, pasando por Santa Brígida y Teror. 

Teror se prepara para recibir el próximo domingo 19 de diciembre a los/as 385 ciclistas inscritos/as en la 7ª Marcha Cicloturista Solidaria El Pino, convirtiéndose en la prueba de ciclismo de más participación de esta temporada en Gran Canaria. Este miércoles 15 de diciembre fue presentado el maillot que vestirán los/as deportistas y el próximo viernes 17 de diciembre se realizará la entrega de dorsales en la Plaza del Pino, en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. La concejala de Deportes, Laura Quintana, y el concejal delegado de Aguas de Teror, Gonzalo Rosario, junto a los representantes del club Ciclonorte Aterore, Yeray Rodríguez y José Tomás Cordero, presentaron el evento deportivo con el maillot rotulado para la marcha y un mensaje de solidaridad hacia la isla de La Palma.

Como cada año, la Cicloturista El Pino se une a alguna causa solidaria con la entrega de la recaudación de las inscripciones. Este año, el evento deportivo se solidariza con la isla de La Palma, con el  objetivo de superar los 6.000 € para aportar su granito de arena y ayudar a las familias que atraviesan el momento más trágico de sus vidas.

Para participar en el evento deportivo, organizado por el club Ciclonorte-Aterore, junto al Ayuntamiento de Teror, desde el área de Deportes, la Federación Española de Ciclismo, la Federación Insular de Ciclismo de Gran Canaria y el apoyo de diversas entidades colaboradoras, la inscripción permaneció abierta hasta el 12 de diciembre, a través de la página www.ciclismocanario.es  . La inscripción tenía un coste de 25 € para federados/as y de 40 € para no federados/as (los 15 € de mas de los corredores No Federados son para el seguro médico y de responsabilidad civil). El abono de la inscripción le da derecho a la participación (dorsal), maillot conmemorativo, avituallamiento durante el recorrido y al término del evento.

La 7ª Marcha Cicloturista Solidaria El Pino recorrerá el 19 de diciembre un total de 41,9 kilómetros, desde la capital hasta la Villa Mariana, pasando por Santa Brígida. El pasado año las pedaladas solidarias fueron destinadas a la asociación ‘Mi Hijo y Yo’, que trata a los más pequeños con Asperger y trastorno del espectro autista, a la que se aportó los 2.970 € recaudados.

La recogida de dorsales se realiza el viernes 17 de diciembre en la Plaza del Pino, en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas (en caso de lluvia se trasladará a la carpa de Sintes). Se podrá autorizar a un tercero la recogida de su dorsal aportando autorización y copia del DNI. El mismo día de la prueba no se podrá recoger el dorsal. El abono de la inscripción le da derecho a la participación (dorsal), maillot conmemorativo, avituallamiento durante el recorrido y al término del evento.

El recorrido de la Cicloturista partirá desde la Plaza de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria a las 10 de la mañana, uniendo dos iconos de la isla, como son la Catedral de Las Palmas con la Basílica de Nuestra Señora del Pino en Teror, bajo las máximas medidas de seguridad vial. Por la carretera del centro y pasando por Tafira, se llega a Santa Brígida para poder hacer un reagrupamiento. Tras un avituallamiento, se retoma la marcha por la carretera de La Angostura, pasando por La Calzada hasta San Lorenzo, donde se coge la carretera general Las Palmas-Teror hasta llegar al Casco de Teror sobre las 14:00 horas.

Noticias Relacionadas

Entre montañas y tradiciones: el legado cultural de El Hornillo. La asociación Bioagaete Cultural Solidario volvió a reunir naturaleza, memoria y comunidad en una nueva edición de sus caminatas interpretativas, el pasado sábado. Bajo el título “Entre montañas y tradiciones. El legado cultural de El Hornillo”, una treintena de participantes a pie y otros tanto en transporte, emprendieron un recorrido circular que partió desde San Pedro para adentrarse en los parajes de El Sao y El Hornillo, en el municipio de Agaete. La jornada transcurrió por antiguos caminos reales, senderos que durante siglos conectaron a los vecinos de El Valle y que hoy se recuperan como recurso educativo y patrimonial. En cada tramo, el grupo descubrió la riqueza botánica y faunística del entorno, así como la profunda relación que el territorio mantiene con el agua, elemento importante en la configuración cultural de El Valle de Agaete. Las paradas interpretativas estuvieron guiadas por jóvenes especialistas de la asociación, quienes aportaron contexto histórico y ambiental. A este recorrido se sumó la intervención especial de Manuel González Medina, vecino de El Sao y propietario de uno de los últimos molinos de agua de la zona. Su testimonio permitió conocer historias que no se encuentran en los libros, cargadas de vivencias y saberes de un tiempo en que el agua era el corazón que marcaba el ritmo de la vida y del molino, que permitía llevar a las casas el preciado gofio para sustento de las familias de la comarca. Manuel permitió comprender de primera mano cómo era la gestión tradicional del agua, un conocimiento cada vez más escaso y de enorme valor etnográfico. La jornada culminó en la plaza de El Hornillo, convertida por unas horas en escenario cultural y donde la tarde se transformó en un pequeño festival de talento local. Allí, bajo el cielo abierto y con el pinar de Tamadaba como telón de fondo, resonaron las voces de Salomé Moreno, Juan Fernando Quesada Ruiz y Juan Carlos Álamo del Rosario, representantes de una nueva generación musical que reivindica su territorio a través de la creación artística. Sus canciones, jóvenes pero profundas, llenaron el entorno de una energía renovadora, como si la música tejiera un puente entre el pasado y el futuro del Hornillo. El proyecto cuenta con la financiación del Instituto del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, entidad dedicada a la protección, promoción y puesta en valor del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria. Con iniciativas como esta, Bioagaete Cultural Solidario continúa su apuesta por resignificar el paisaje, conectar generaciones y promover un modelo de desarrollo sostenible arraigado en la identidad insular. La actividad se enmarca en su línea de divulgación y dinamización rural, ofreciendo experiencias que permiten comprender la riqueza natural, histórica y etnográfica del territorio. Además, contribuye a mantener vivo el patrimonio de las Montañas Sagradas de Gran Canaria y a visibilizar el riesgo de despoblación que afecta a núcleos como El Hornillo, destacando el turismo sostenible como herramienta para la revitalización social y económica.

Compartir esta noticia: