Hoy los participantes han conocido el leitmotiv de sus trabajos:
“Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia”
Los 254 aspirantes al certamen de cortos exprés del Festival Internacional de Cine de Gáldar “Gáldar Rueda” acaban de conocer el leitmotiv en torno al cual deberán proyectar sus trabajos a concurso. Se trata de la frase “Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia”.
El tema se ha dado a conocer en la mañana de este miércoles en el salón del Centro Cultural Guaires. A partir de este momento los participantes tienen un máximo de 70 horas, es decir, hasta las 10:00 del próximo sábado 25 de octubre, para rodar un cortometraje que debe cumplir además con los siguientes requisitos: no puede durar más de tres minutos y debe incluir localizaciones en el municipio de Gáldar.
Los galardones se darán a conocer en la gala de clausura del FIC Gáldar 2025, que tendrá lugar el próximo sábado 25 de octubre a las 21:00 horas en el Polideportivo Juan Vega Mateos, junto al resto de galardones del festival.
Los aspirantes optan al Premio al Mejor Cortometraje, premiado con una Guayarmina de Bronce y 1.000 € en metálico, Premio Especial del Jurado, 500 euros en metálico y una placa, Premio a la Distribución Digital 104, Premio Cinedfest al Mejor Corto de Estudiantes dotado con 300 euros y un regalo Cinedfest, Premio Isla Calavera al Mejor Corto Fantástico y de Terror, con material Isla Calavera y diploma, Premios al Mejor Actor y Actriz dotados con sendos diplomas y Premio al Mejor Corto Bichillo, el mejor trabajo realizado por un director de Gáldar o residente en Gáldar, que recibirá diploma y 300 euros en metálico.
En esta edición 2025 “Gáldar Rueda” contará con un jurado de excepción para valorar los trabajos presentados, la productora Grace Ayaso, la actriz Marta Zubiría y el montador Javi Frutos. Tal y como recogen las bases, el jurado valorará las piezas presentadas atendiendo a su calidad, originalidad y representación del Leitmotiv propuesto, con especial atención a este último punto como desafío creativo.
Según estos mismos criterios se realizará una selección de entre los mejores cortos presentados para su proyección la misma tarde de la gala de clausura. Con este giro hacia la ciencia ficción, “Gáldar Rueda” refuerza la identidad del festival, que este año centra su programación en un género tan estimulante como visionario, capaz de cuestionar el presente a través de mundos imaginarios.
Posibilidades de la Inteligencia Artificial en el mundo audiovisual
En la jornada de hoy se han seguido desarrollando los talleres que forman parte del programa del FIC Gáldar. Acorde con la temática de la edición de este año, hoy ha sido el turno de la charla “Inteligencia artificial en la industria audiovisual” a cargo de la productora y experta en big data Eva Patricia Fernández. Una sesión para descubrir cómo la IA está transformando todas las fases de la producción, distribución y exhibición, desde la creación de contenidos hasta el marketing, la personalización de audiencias o los nuevos retos éticos.
“Vamos a hablar hoy con gente que en breve va a estar en el mundo profesional, muchos de ellos relacionados con lo audiovisual,” asegura la ponente, “queremos que vean que la IA se ha democratizado mucho y que hay muchas herramientas disponibles para crear proyectos, cómo pueden crear videos, voces, músicas…y saber lo que se está haciendo ya en grandes estudios.”
Cada vez son más los aficionados al cine que acuden a disfrutar de las sesiones de proyección en el Centro Cultural Guaires. Películas como “Un poeta”, del director colombiano Simón Mesa Soto reunían a numerosos asistentes. Para este jueves está programada a las 16:30h “El año que nunca llegó”, de Bogdan Moresanu. Sátira política ganadora del premio FIPRESCI en el Festival de Venecia Rumanía, finales de 1989. El régimen comunista de Ceausescu está a punto de caer. En medio del caos, las vidas de seis personas convergen mientras luchan por encontrar su equilibrio en una sociedad que se desmorona.
A las 19:00h, “Esa cosa con alas”, dirigida por Dyland Southern y protagonizada por Benedict Cumberbatch. Luchando por procesar la repentina e inesperada muerte de su esposa, un joven padre pierde el control de la realidad cuando una presencia aparentemente maligna comienza a acecharle desde los oscuros recovecos del apartamento que comparte con sus dos hijos pequeños.
A partir de las 21:00h el Centro Cultural Guaires proyectará los nueve cortos canarios que optan a la Guayarmina de Bronce, “Dime, Mari”, de Marcos Crisóstomo, “Cris”, de Jonay García, “Los Muchachos”, de Alejandro Artiles, “Toma Tierra”, de Yon Bengoechea, “Las Campanas”, de Guillén Buils, “Depredador”, de Javier Fesser, “Muy bien”, de Marta Fuenar, “Larva”, de Julián Santaella y “La Habitación”, de Nacho Peña Ahedo.
El Festival Internacional de Cine de Gáldar 2025 está organizado por la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria.