Un grupo de especialistas de cine ha escenificado una pelea y una quema a lo bonzo en el taller de la jornada mientras los aspirantes de “Galdar Rueda” grababan por las calles
Este viernes a las 21:00h habrá una proyección de cine al aire libre en la Plaza de Santiago
Rodajes en cada esquina de la ciudad, proyecciones en el teatro o incluso al aire libre y especialistas que se queman a lo bonzo. Todo esto es posible hoy en Gáldar. El Festival Internacional de Cine del municipio norteño respira estos días más cine que nunca con curiosidades de todo tipo y grandes producciones en pantalla.
La jornada comenzaba con el taller de especialistas de cine impartido por “Urban Action Stunt Team”, empresa canaria con más de 20 años de experiencia que ha colaborado con equipos de primer nivel en proyectos realizados en España, el Reino Unido y otros países, en producciones como “Terminator”, “Indiana Jones”, “Wonder Woman” o “Napoleón”.
Los “profesionales del riesgo”, como ellos mismo se han definido, han explicado a los asistentes cómo se colocan cables para simular un vuelo, cómo se entrena para luchar sobre una avioneta en marcha o que para rodar bajo el agua hay que ser experto en apnea.
Su trabajo, explican, no se limita a convertirse en el doble de un actor en las escenas más peligrosas, también asesoran a series o producciones para que un actor agarre bien un arma, pelee de manera convincente o dispare sin que en la vida real hubiera terminado con un balazo en el pie.
Varios asistentes han podido formar parte de la coreografía de una pelea preparada sobre el escenario en la que uno de los profesionales saltaba en el aire tras ser golpeado. Y han tenido la posibilidad incluso de comprobar el resultado final proyectado en pantalla. Y no sólo eso, el equipo ha escenificado una escena de quema a lo bonzo, con el brazo de una de las profesionales en llamas.
Los rodajes exprés toman Gáldar
El Guaires no ha sido hoy el único plató de rodaje en Gáldar. El certamen de cortos exprés “Gáldar Rueda” tiene ya la ciudad salpicada de pequeños sets de lo más variopinto. Desde un curioso turista que se hace selfies con las estatuas de los aborígenes de la calle Guaires a una mujer que llora desconsoladamente en la playa de Sardina o una pareja que pasea por la cantera. Uno de los equipos se colaba incluso en una casa de la ciudad convirtiendo a su inquilina en protagonista de uno de los cortos.
Los rodajes seguirán sorprendiendo a los vecinos y turistas de Gáldar hasta el próximo sábado a las 10:00h, hora establecida como máximo para la presentación de los trabajos que optan a la Guayarmina de Bronce al mejor cortometraje de Gáldar Rueda 2025.
La gran pantalla sale a la calle
Este viernes a las habituales proyecciones en el Centro Cultural Guaires se une una cita muy especial, “Proyección Exterior”, una enorme pantalla situada en la Plaza de Santiago ofrecerá para todos los públicos la proyección de la película “Wall-e”. Cine al aire libre para toda la familia con roscas gratis incluidas y entrada libre hasta completar aforo.
En el Centro Cultural Guaires la cita con el cine arranca este viernes a las 17:00h con la proyección de los cortos españoles que entran a concurso en la Sección Oficial, “Carmela”, de Vicente Mallols, “Tú no”, de Marta Albert González, “Qué será, será”, de Honorato Ruiz, “Periquitos” de Alex Rey, “Medusas” de Iñaki Sánchez Arrieta, “Abril”, de Alexandra María Iglesias García, “Buffet Paraíso”, de Héctor Zafra Matos y Santi Amézqueta, “Selftape” de Sergio Álvarez Tejero, “Aigua Salina” de Ivet Moreno y Abraham Delgado y “El que no ve” de Nacho Leuza. Lo interesante de esta edición es que uno de ellos pasará directamente a la preselección oficial en las categorías de Mejor Cortometraje de Ficción, Documental o de Animación de los Premios Goya 2026.
A las 19:10h se podrá disfrutar además del largometraje de la Sección Oficial “Agente Secreto”, de Kleber Mendonça Filho, gran favorita tras arrasar en Cannes con el Premio a la mejor dirección, al mejor actor y premio FIPRESCI. En 1977, durante la dictadura militar brasileña, Marcelo, un profesor que huye de un pasado turbulento, regresa huyendo a la ciudad de Recife, donde espera construir una nueva vida y reencontrarse con su hijo. Pero pronto se da cuenta de que la ciudad está lejos de ser el refugio que busca, que las fuerzas gubernamentales le persiguen y las amenazas de muerte se ciernen sobre él.
El Festival Internacional de Cine de Gáldar 2025 está organizado por la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria.