Esta bonita y entrañable Ciudad grancanaria , posee entre otras tantas cosas bonitas e ideales para ver, una iglesia Matriz que data del siglo XV, y tanto ella como su casco antiguo donde se ubica, están declarados BIC de conjunto Histórico desde 1982; claro que por aquel entonces Don Manuel Hermoso , solo ejercía de entusiasta y romántico soldado guerrero de ATI y apenas se pudo oponer a tal declaración, ya que éste llegó a la presidencia del gobierno de Canarias en 1993 y duró en el cargo hasta 1999, tiempo mas que suficiente para tocar y bien por cierto los “ las humildes materias colgantes” a los asuntos “canariones”, fiel a su promesa de: ¡Ha llegado la hora de Tenerife!… y rematado con la “patriótica” proclama … “En lo sucesivo, no tendrá otra Isla, lo que primero no obtenga Tenerife. ¡Que ejemplo de canariedad nos dio este hombre ¡Por Dios! ¡Todo un Santo varón!
Yo no me explico como en la provincia de Las Palmas, no se le ha erigido ya un monumento en un lugar prominente; monumento éste, simbolizando “la unión del pueblo canario” y de la igualdad de trato para todas las Islas por igual. Jajajajaja
Pero volvamos a la Ciudad de Guía. En realidad, en lo que en principio fue “Villa” y hoy “Ciudad de Santa María de Guía”, hubo un primitiva Eremita, la cual comienza a construirla el conquistador, Don Sancho Vargas Machuca, (no confundir con “el Machaca”, que ese era otro que trabajaba en las plataneras de mi tío Pepe Jajajaja).
La nombrada Ermita, se construyó en unos terrenos de la cercana Vega de Agáldar (hoy Gáldar) y conocidos como Lomo de Carballo, en cuyos alrededores y con los años fue creciendo un pueblo.
Esto originó que, en la primera década del siglo XVI, se le nombrara “Ermita” y se desglosara del “beneficio” de Gáldar, erigiéndose así y por derecho propio, en una parroquia independiente. ¡Toma ya!
La susodicha Ermita qué, desde el principio ya era poseedora de “tres retablos de estilo barroco tardío” y lienzos pintados de gran valor artístico, me añade mi “Guía Informal y desenfadada” qué, los mismo se fueron deteriorando en la medida de que la por entonces solo Villa de Guía, no paraba de crecer en población y casas.
Así que; par que no se les viniera abajo “el invento” la apuntalaron…Solo a la Ermita; no me piensen mal con esas mentes calenturientas propias de estos lares, Jajajajaj.
Por fin en el siglo XVII, un tal Gonzalo Hernández de Medina, que al parecer poseía “perras a fuleque” (ver mi léxico canario), se decidió a rascarse los bolsillos y poner “el parné” necesario para reconstruirla, y menos mal; porque si eso ocurre hoy en día y espera a que el gobierno de Pedro Sánchez destine un duro que, no sea para Cataluña, irían de culo, cuesta abajo y sin freno. Jajajaja
La única verdad, me sigue contando mi “Guía Informal” es que, en esta ocasión y como pagaba el pardillo del pollo rico del Medina, las autoridades aprovecharon el momento de bonaza económica y generosa oferta, para ampliarla y así quedó tal cual la conocemos hoy en día.
Mi “Guía Informal” que aquí para nosotros es una cachonda, me insiste en recordarme la altruista generosidad de Don Gonzalo el cual, “soltó las perras”, sin pedirle a cambio los famosos 7 votos ¡Aprende Sanchez! ¡Este sí que era un patriota! Y no como tú, que “cambias de opinión” cada vez que te llama el “jefe” desde Waterloo o te das una sauna en el establecimiento de tu suegro Jajajajaja
Destaquemos de la Iglesia qué, tanto la fachada de estilo neoclásico como sus dos torres, con sus rebordes de canterías, son obra de nuestro paisano Luján Pérez, que por aquél entonces, solo contaba con 24 añitos ¡Vamos! Lo que se dice un pimpollo; pero que ya, el hombrecito apuntaba maneras. Cosa nada de extrañar siendo natural de la Ciudad de Guía, cuyos naturales solían salir siempre listos desde pequeñitos, como los peces de colores del estanque del Conde, en Telde. Jajajaja
En el interior del Templo, se conjugan perfectamente los estilos colonial, gótico y renacentista.
Me insiste mucho mi “Guía Informal” en que me fije como destaca su Retablo en el Altar Mayor, el Retablo de Nuestra Señora de Las Mercedes, La Capilla del Calvario, el Baptisterio, la Capilla del Altar de San Sebastián, al que “tupieron a flechazo limpio” ¿Recuerdas? y, por último, el Atar de Santa Lucia patrona de la ONCE (antes el “parahoy”) jajaja.
En casi todos estos lugares te encontrarás en mayor o menor medida presente, siempre la prodigiosa mano de Luján Pérez.
Pero la imagen de mayor interés por su devoción, la cual gana al resto “por goleada”, es la de Nuestra Señora de Guía; imagen ésta esculpida, como no, por el omnipresente Don José Luján Pérez.
Antes que se me olvides, no abandones “la Ciudad de Guía”, sin catar y luego llevarte uno de sus ricos quesos en cualquiera de sus variedades: Queso Flor de Guía, de maduración suave, (queso azul); Semiduro; Duro baja temperatura o Duro alta temperatura.
Si después de todo lo que te ha contado hoy mi “Guía Informal y Desenfadada de Gran Canaria”, sobre la Ciudad de Guía y de su bonita Iglesia, la cual pudiera ser declarada, sin ningún complejo; “Casa Museo de Luján”, no te acercas a visitarla, es que no tienes perdón de Dios; pero no pienses que se va a olvidar así por así; pues me ha dicho mi Guía y muy seria que, si no vas no te das un salto por el lugar…, “Que te espera a la salida de clase y que, de la tollina que te va a pegar, te va a dejar los bembas como el chocho de una vaca” Jajajaja. (Ver léxico canario)
Yo que tú, amigo/a me lo tomaba en serio, porque te aseguro que… ¡Casos se han dado! Jajajajaja