Hoy mi “Guía Informal y Desenfadada de Gran Canaria” quiere hablarnos de un lugar conocido en todo el mundo desde qué, “al parecer” y solo “al parecer” el propio Almirante Colon fondeara en ese lugar, para proveerse de agua dulce y leña.
Me recuerda mi “Guía” con cierto aire burlesco qué esa posibilidad y aunque lo hayan dejado por escrito algunos cronistas, la única verdad es qué no se la cree “ni Dios” , y por la simple razón de que no tendría ningún sentido el qué, el Almirante fondeara allí para avituallarse , viniendo como venia de solo unas millas mas al norte , donde no solo encontraría mejor y mas abundante madera de leña, sino mayor cantidad y más calidad de agua duce, como para antojársele “refrescar la aguada” (término en el argot marinero) en un lugar qué, dudo mucho que ésta fuera buena; a no ser que en aquella época ya pasara los lunes por allí , cosa poco probable , el famoso camión del Agua de Firgas ,con el no menos famoso Panchito “el enterado de la caja del agua”; pues si bien es cierto qué, existía un riachuelo que bajaba desde la cumbre de la Isla a desembocar en la misma playa, al llegar a pie de las dunas de ésta , se estancaba formando un maravilloso y verde oasis el cual por su proximidad al mar, transformaba las aguas de su “mini lago “ o “Charca” , como se le denominó después con el nombre de “Charca de Maspalomas” en más bien tirando para salobre.
Mi “Guía” me lo asegura, porque siendo niña la probó en muchas ocasiones; aunque me añade… Lo que, si existía allí y buenísimos, por cierto, eran unos ricos dátiles a támaras, que es como se le conoce al fruto de la “palmera canaria”, o “Phoenix canariensis”; las cuales podían superar los 20 metros de altura.
Esta “palmera canaria”, se distingue de la “común datilera” en que, es más robusta, verde y frondosa, con las hojas juveniles más “pinchonas”, (ver mi léxico canario), mientras que “las datileras” son más delgadas, de copa algo grisácea o azulada y dátiles mucho mayores.
Lo que está claro es qué, no se puede mentar a Maspalomas, sin mencionar de su famosa “Charca u Oasis”.
Como dato curioso, mi “Guía” me apunta qué, pese a los muchos intentos de que se han hecho ante el gobierno de Canarias para que declararan BIC el susodicho lugar, Don Manuel Hermoso, en la época en que enarbolaba la bandera de ATI, mantuvo una oposición férrea sobre tal nombramiento, y mira por dónde, llegó “el hombre” a ser presidente del gobierno de Canarias con lo cual terminó por “jeringar” la cosa, una vez más para Gran Canaria.
Y así hemos llegado al día de hoy, con los grancanarios esperando ese merecido nombramiento oficial como lugar “BIC”. ¡En fin!… Cosas peores se han visto.
La Charca o Lago de Maspalomas, es una pequeña y coqueta laguna de agua, como digo salobre, testigos de las antiguas “marismas” de la que ya nos habló Colón y qué, actualmente está la pobre muy reducida, debido a las urbanizaciones turísticas construidas en torno a la misma.
Ésta se encuentra separada del mar por una barra de arena, que se rompe cuando llueve mucho y corre el barranco a la cual alimenta, promocionándole de esta manera una renovación de sus aguas de forma natural.
Su tamaño se caracteriza precisamente por su estacionalidad qué, se traduce en el aumento o disminución de sus niveles de salinidad.
La Charca es el lugar favorito para pequeñas estancias de aves que la visitan durante su periodo migratorio hacia o desde África, o incluso para anidación entre sus bosques acuáticos y muchos carrizales, como lo hacen el “Chorlito Chico” y la “Polla de Agua” ,y ya me advierte mi “Guía” , que no sea mal pensado, que ésta nada tiene que ver con la otra; la que se suelen ver, de distintos y variados tamaños y nacionalidades en las dunas próximas y que se denomina “Humanoide Placentreis” (lo de “placenteris”, no creo que tenga que explicarlo. Jajajaja), pues la que anida aquí, es la llamada “Charadrius Alexsandrina”, la cual, teniendo ese nombrecito científico tan rebuscado, no me extraña nada que los canarios la hayamos rebautizado como “Polla de Agua”.
En cuanto al resto de aves migratorias que, suelen visitar el lugar aparte de las que acuden al “Yumbo” en la Playa del Inglés, destacamos la “Carraca Común; el Avión Zapador; la Bisbita Común; la Garza Real; la Collada Gris” y algunas otras viajeras “guiris o chonis”, a quienes les encanta el lugar, como a es el caso de esas pequeñas y escandalosas “Cotorras Verde Argentinas”, que se escaparon hace unos años del centro de aves “Los Palmitos Park” y han descubierto este paraíso en la tierra… “Venid vos presto pibes y pibas , y mirad lo que hemos encontrado; un lugar en Canarias que nada tiene que envidiar a nuestra querida Pampa Argentina; aunque tenga que reconocer que, hay unos funcionarios del Seprona, que se han empeñado en amargarnos la vida, llamándonos invasoras. ¡Pero qué pronto se han olvidado estos boludos! Hace tan solo unos siglos, fueron ellos lo que invadieron a nuestra madre patria del Rio de la Plata en busca de sustento para matar el hambre, y encima nos trajeron a estas Isla sin nuestro consentimiento; asi que ahora qué, se jodan por pendejos y que aguanten la vaina de nuestros gritos y poque como decimos por allá… “A cada cancho le llega su San Martin y” la Casa con cimientos no teme a ningún viento, pues al amor y a la fortuna Piba; resistencia alguna che” Jajajajaja
¡Qué cosas!