Porque de las muchas cosas interesantes a visitar en la ciudad sureña de Telde, tenemos precisamente a esta “Basílica Menor de San Juan Bautista”.
Fue mandada a construir por Hernán García del Castillo “el viejo” y junto a un torreón defensivo.
Este primitivo templo, fue nombrado Sede del Obispado de las “Islas de la Fortuna”, según Bula de Clemente VI en 1351; o lo que es lo mismo, mucho antes de que finalizara la conquista de Canarias.
La primitiva iglesia estaba hecha de barro y piedra; por lo que, con el tiempo se derrumbó ocomo decimos por estos lares, “se quedó hecha cochafisco”
Fue entonces cuando Cristóbal del Castillo en el siglo XVI, se encargó de volverla a construir tal cual como hoy la conocemos.
Como curiosidad apunto que la piedra de cantería que forra una de sus torres, no procede de Arucas, como sería lo normal, sino de Vietnam, porque cuando se quiso restaurar, ya en el siglo XX, no quedaba en la ciudad norteña de Arucas, suficiente materia y el poco que quedaba, resultaba muy caro, por lo que fue preciso recurrir a una cantera de iguales características, pero situada en el mismísimo “culo del mundo” (Vietnam).
La joya de la Basílica, es su Retablo Flamenco del Altar Mayor, traído de Flandes.
También se pueden apreciar, varias tallas de Lujan Pérez y como no, su famoso “Cristo de Telde”, llegado a la ciudad entre 1550 y 1555; fabricado por los indios “Miochacan” de México, con pasta de millo (maíz); lo que justifica su poco peso; tan solo 6 kilos.
También es digno de ver el Tríptico Flamenco de la Virgen y algunas pinturas más de interés.
Allí se encuentra también una bonita imagen de Jesús entrando a Jerusalén sobre una burrita, pero has de saber que esa imagen “”fue usurpada” de la parroquia de San Gregorio, también ubicada en Telde, en el barrio de Los Llanos, por un “cura listillo” llamado Don Teodoro Rodríguez y Rodríguez, que la pidió prestada en una ocasión para procesionarla ese año por el barrio de San Juan, y nunca más la devolvió a sus legítimos dueños.
Esta Iglesia de San Juan Bautista de Telde recibió el título de Basílica Menor el 6 de abril de 1973, por concesión del papa Pablo VI, mediante un breve pontificio llamado Qui in beatissimi. Esta distinción fue otorgada por varias razones de gran peso histórico y religioso:
Pero ¿Qué significa, «Basílica Menor»?
Es un título honorífico que la Santa Sede concede a iglesias que destacan por su importancia histórica, artística o espiritual.
Las basílicas menores tienen ciertos privilegios litúrgicos y están vinculadas de forma especial con el Papa.
¿Y por qué se le concedió este título a San Juan Bautista de Telde?:
Por Antigüedad del templo: El edificio original data del siglo XV, siendo uno de los más antiguos de Canarias.
Por su Importancia histórica: Telde fue la primera sede episcopal en las Islas Canarias, lo que le otorga un valor eclesiástico singular.
Por su Valor artístico: La basílica alberga obras de arte flamenco y gótico, como el retablo mayor y el famoso Cristo de Telde, hecho por indígenas tarascos de México.
Por la gran devoción popular: Es centro de peregrinación y culto, especialmente al Santísimo Cristo de Telde, muy venerado en la diócesis.
Este templo fue el tercero en recibir el título de basílica en el archipiélago canario, después de la Catedral de Canarias (1894) y la Basílica de Nuestra Señora del Pino (1916)
Y no te sigo contando, porque se va a otra mucho que soy de Telde y la pasión por el terruño que me vio nacer, me ciega y a lo mejor termino llamando a la Basílica Menor de Sam Juan, “Catedral de catedrales” y se me enfada algunos de los que no ven a Gran Canaria con buenos ojos. ¡Oiga cristiano! Que… ¡Casos se han dado! Jajajajaja
¡Qué cosas!