La Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria celebró esta semana en el Teatro Pérez Galdós el Concierto del 180º Aniversario de su fundación, una cita histórica que rindió homenaje a la figura de Camille Saint-Saëns y a los compositores canarios que protagonizaron una época dorada de la vida musical de la ciudad.
Fundada en 1845, la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria ostenta el título de ser la sociedad musical más antigua de España, un legado que se hizo visible en una velada marcada por la calidad artística, la emoción y el respaldo del público.
El programa, interpretado por el Quinteto de Cuerda de Gran Canaria, el pianista Víctor Naranjo y la soprano Magdalena Padilla, bajo la dirección musical de Dionisio Rodríguez, ofreció un recorrido por obras de Bernardino Valle, Fermina Enríquez, José y Andrés García de la Torre, Teobaldo Power y del propio Camille Saint-Saëns, con especial atención a las partituras vinculadas a sus estancias en la isla y al repertorio canario reconstruido y recuperado para la ocasión.
Entre las obras interpretadas destacaron, entre otras, la Serenata Canaria y la Fantasía para instrumentos de arco y piano de Bernardino Valle, el Tanganillo de Teobaldo Power, así como la Barcarolle Op. 108, Panis Angelicus y una selección de Lola, op. 116 de Saint-Saëns, configurando un programa que unió patrimonio musical, memoria histórica y excelencia interpretativa.
Cóctel institucional, entrega de diplomas y apoyo de las instituciones
Al finalizar el concierto, tuvo lugar un cóctel institucional en la Sala de Ensayos del Teatro Pérez Galdós, en el que se celebraron los 180 años de la SFLPGC en un ambiente de convivencia entre socios, socias y representantes de las instituciones que apoyan su labor.
La presidenta de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, Elsa Guerra, quiso dirigir unas palabras especiales a los socios y socias de la entidad, a quienes reconoció como pieza clave de este aniversario:
“Nuestros socios y socias son el corazón de esta casa. Gracias a su compromiso constante, manteniendo su cuota, llenando las salas concierto tras concierto y animando a nuevas generaciones a acercarse a la música, hoy podemos celebrar 180 años de actividad ininterrumpida. Este aniversario les pertenece tanto como a la propia Sociedad.”
La presidenta subrayó asimismo que “sostener un proyecto cultural durante siglo y medio largo solo es posible cuando detrás hay una comunidad fiel, exigente y generosa, dispuesta a defender la música como un bien común y un lugar de encuentro”.
En este marco se reconoció la labor de Dña. Mª del Pilar Roca de Armas y D. Mario Viera Ortega, por toda una vida de fidelidad, apoyo y compromiso con la programación musical de la Sociedad Filarmónica
La presidenta agradeció especialmente el respaldo de la Fundación Auditorio–Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo apoyo resulta fundamental para hacer posibles iniciativas de este calado y seguir proyectando la actividad de la Sociedad Filarmónica hacia el futuro.
Con este concierto conmemorativo, la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria reafirma su compromiso con la difusión de la música clásica, la recuperación del patrimonio musical canario y el diálogo entre tradición e innovación, manteniendo viva una historia que se escribe desde 1845 y que sigue creciendo gracias al público, los intérpretes y las instituciones que la acompañan.


