La voz humana y su capacidad de emocionar, en el cierre de temporada de la GCWO

  • El recital estará dedicado a la memoria de Antonio Campillo, que fuera miembro de la Gran Canaria Wind Orchestra. 

El segundo evento de la XI Temporada de la Gran Canaria Wind Orchestra (GCWO en adelante), “Echoes of Voices”, se presenta emotivo e intimista, y entronca directamente con una parte esencial de nuestra vida: la voz, nuestra propia voz. Se mezclará la magia que nace de un coro, de las voces que han marcado la historia musical y la voz como autopista directa al alma de un espectador. El recital regresa, ahora, revisitado y estudiado por la GCWO en un impagable ejercicio de recuperación y divulgación que cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

Para esta ocasión, que se celebrará en el Auditorio Alfredo Kraus este domingo a las 18.00, las colaboraciones son excepcionales: Judith Pezoa y Anmel Morales, soprano y barítono, que mostrarán su talento al compás de la gran orquesta de vientos y percusión de Canarias y los coros Infantil y Juvenil de la OFGC, anfitriones en este concierto/homenaje

La Gran Canaria Wind Orchestra y el Auditorio Alfredo Kraus son un tándem espectacular, y la idea de rendir homenaje a la voz, como el instrumento más antiguo, primario y universal de la Humanidad da muchísimo juego para una entrevista breve pero rica, en la que hemos hablado más particularmente con la soprano Pezoa y el barítono Morales, para conocer a través de su mirada qué ha querido construir la GCWO con este evento musical de primer orden, reinterpretando la voz desde diferentes perspectivas estilísticas y emocionales. “Que este concierto rinda homenaje a la voz es una forma de reconocer su poder comunicativo, su capacidad de emocionar y de conectar directamente con las personas”, inicia la soprano.

Para la artista canaria, la preparación de este concierto ha sido una experiencia fascinante. “La sonoridad de una orquesta de viento es distinta, más directa, más cálida. Todo se construye a partir del aire, igual que la voz, y eso crea una afinidad muy especial. El equilibrio entre ambos mundos —la voz y los vientos— genera una textura sonora muy rica, en la que cada respiración cuenta”, revela.

El público vivirá un recorrido lleno de contrastes, asegura la soprano, “momentos de gran fuerza y otros de profunda intimidad. Es un programa pensado para emocionar y para invitar a escuchar de otra manera. Habrá pasajes que sorprenderán por su belleza y por la manera en que la voz se integra en el conjunto orquestal”.

Anmel siente, por otro lado, que este concierto podría encajar perfectamente en la palabra “armonía”, porque es un concierto “donde todo confluye: las voces, los instrumentos, las emociones. Más que una sucesión de piezas, lo siento como un espacio donde distintas sensibilidades se unen para crear algo equilibrado y sincero”.

Le atrajo al músico cubano de esta colaboración el estar al servicio de los músicos de la GCWO, a quienes califica de “músicos de primer nivel”. La posibilidad de interpretar este tipo de música que tanto disfruta junto a la GCWO, una agrupación con tanto prestigio y trayectoria, “me parece una oportunidad muy enriquecedora. Además, creo que su energía y su color son perfectos para transmitir todo lo que la obra necesita expresar”, comenta.

El barítono es una figura que suele representar un equilibrio entre la potencia y la calidez vocal, pero sobre ello Morales corrige que tener la fuerza para proyectar es indiscutible, pero a la par da la sensibilidad para conectar con la emoción. “En un programa como este trabajo mucho en la intención del texto; en cómo cada palabra puede sostener el sonido sin perder su naturalidad. Pero no se trata solo de potencia, sino de encontrar la temperatura justa en cada frase, para que la voz conserve su color y su humanidad”.

Sobre su partenaire en el escenario, Judith Pezoa, asegura que “la presencia de otra voz te inspira a matizar de otra manera, a encontrar nuevas emociones en el texto y en la música”, para que el diálogo entre los dos capte al espectador. 

Este recital es además especial porque es “in memoriam” de Antonio Campillo, miembro de la GCWO fallecido en marzo de este año. “Espero que el público sienta la emoción compartida que hay detrás de cada nota. Este concierto es un “in memoriam”, pero también una celebración de la vida, del arte y del poder de la música para unirnos. Quisiera que cada persona se lleve la sensación de haber estado dentro de un espacio sonoro donde las voces —humanas e instrumentales— dialogan y resuenan en lo más profundo. Que salgan con el corazón un poco más lleno”.

Judith, en su alegato final, anima al público a ir al Auditorio Alfredo Kraus, un recinto que para ella impone respeto y emoción: “Cantar en él me conecta con mis raíces y con la tradición musical de las islas. El directo es irrepetible. Un concierto en vivo es un encuentro real entre intérprete y público, un espacio donde la música se construye en el momento. En un mundo tan acelerado, parar para escuchar y compartir una experiencia así es casi un acto de resistencia, una forma de volver a lo esencial”, clama.

 

Detalle de su actuación

Evento: Echoes of Voices

Fecha: 9 de noviembre de 2025 a las 18:00 horas

Entradas: www.auditorioalfredokraus.es

Compartir esta noticia: