“Lexico Canario, Expresiones y nombre aborígenes” 5ª Parte

A 

AGUA AGRIA_ Es el nombre que recibe cualquier agua de manantial que contenga gas carbónico. 

AGUACHENTO_ Se trata de un adjetivo para definir algo aguado o que está poco espeso

AGUA CHIRRE_ Se le llama así, al caldo o sopa insípida, poco sabrosa. 

“En el bar de pepito, no sirven sino aguachirre” 

AGUA FLORIDA_ Agua de colonia o perfume. 

AGUAS SALPICADAS_ Se dice así cuando se utiliza las “duas” de agua para el riego de forma intermitente en el tiempo, no todos los días seguidos.

AGUAJE_ Se refiere a un brebaje o filtro

AGUANAJADO_ Se trata de un individuo que está medio atontado o abobado.

_” Pepito el sacristán de San Gregorio, tocó a misa de seis a las siete menos cuarto; para mí que hoy se levantó medio aguanajado”

AGUANTÍA_ cuando un canario da una paliza a alguien dirá que le dio una aguantía de tortas.

AGUARECERSE_ Deformación de la palabra castellana “guarecerse”.

AGUAVIVA_ Se trata de una medusa muy común en los charcos del litoral con tentáculos, algo irritantes.

AGUIJILLA_ Ave rapaz de los montes canarios. Figuradamente se le dice a una mujer de brusca, soez, de respuesta rápida y lengua ligera. 

AGUILILLA_ Mujer irascible, entrometida, enteradilla, suelta de lengua y de manos. 

AGUISIAR_ Se dice cuando se les ordena a los perros atacar a alguien, animales o en la cacería. Proviene del castellano huchear.  

AGULLIDOS_ Alaridos, gritos de entusiasmo. 

AGÜITA_ Cuando un canario te grita ¡Agúita! Es que te está advirtiendo que tengas cuidado.

_“Agüita con ese novio nuevo que te has echado, que, para mí, como que no viene con buenas intenciones”

 ¡Aimeria! _ Interjección muy usada en canarias para decir AVE MARIA en canarias. Como el que se sorprende con algo que está escuchando.

_ ¡Aimeria…! ¿Qué me está contando usted cristiano?

AHOGADURA_ Se trata de un de un “margullo” (ver léxico) metiéndole la cabeza bajo el agua a otra persona, normalmente en broma.

AHECHO_ Todo parejo, sin dejar nada atrás. Viene de “ahechar” en sentido figurado. 

AHICARMA_ Vocablo aborigen. Hijo de un plebeyo. 

AHO_ Vocablo aborigen. Leche. 

AHUARAS o AHURITAS_ Aborigen de la isla de La Palma. También eran conocidos por Palmenses.  

AIRES_ En la isla de El Hierro es pedir baile para cualquier danza típica. Con esta voz, el “bastonero o mandón “de la taifa ordena el inicio de la danza; las Folias. 

También “dar un aire” es el constipado resultante de salir de noche con frio y sin la ropa adecuada. 

__” Anoche salí de parranda descamisado, me dio un aire y aquí me tienes hoy en cama, más para allá, que para acá” 

AJANA_ Vocablo aborigen. Localidad de Gran Canaria. 

AJAMELGADO_ Se dice de un individuo Flaco, decrépito.

AJECHO_ Seguido, sin parar, todos juntos, sin orden ni distinción. 

__ “Cogí los pájaros de la jaula a jecho, lo mismo machos que hembras” 

 AJEITADO_ Se trata de un individuo mañoso, habilidoso, que le da todo.

AJEITAR_ Hacerse con algo, agarrar, alcanzar algún objeto.

 AJIJIDOS _ Se trata de un chillido para expresar júbilo, El hombre del campo canario grita, ¡Ají jí! 

AJILADO_ Se dice de las plantas crecidas por la acción del Sol. Proviene del castellano, ahilado. 

AJINADO_ Se trata de un arbusto endémico de la isla Del Hierro.

AJUMADO_ Deformación del vocablo castellano Ahumado.

AJUMAR_ Espantar a los animales, asustarlos, ahuyentarlos.

AJORTA_ Se trata de unos palos con púas, que se utilizan para remover la paja. 

AJORRADA_ Se dice de la cabra que no da la leche. 

AJOTO_ En realidad se trata de un arcaísmo castellano que se sigue usando en Canarias. Sustituye a Por cuanto, en atención a que, “gracia a que”.  

__ “Ajoto que el cajero del banco era honrado” 

Leer Más...

Compartir esta noticia: