Como cada año desde hace más de una década, el 12 de octubre a las 12 horas, un grupo de amigos nos reunimos al pie del monumento a don Cristóbal Colón para ofrecer un sentido homenaje a su gesta descubridora, que cambió el devenir de la historia del mundo, al tiempo que reivindicamos la Hispanidad.
Durante el acto se expresaron tres cosas, dos agradecimientos y una petición:
- Agradecer la presencia en la Alameda de Colón de un grupo de personas que sólo reivindicamos la importancia del 12 de octubre de 1492 en la figura de su artífice: el Almirante de la Mar Océana.
- Manifestar nuestra íntima satisfacción por la Acción Gubernamental del Presidente de los EE.UU., Donald J. Trump, proclamando que cada segundo lunes de octubre sea declarado como el “Día de la Raza” al tiempo que se honrará a Cristóbal Colón por su gesta descubridora y el legado Hispano.
- Al mismo tiempo, se recordó en este acto que, tras casi dos meses de exploración por las costas caribeñas, un 24 de diciembre de 1492 la nao Santa María embarrancó en la costa de lo que hoy es Haití en la isla que Colón había bautizado como La Española.
El Almirante ordenó construir un fuerte con los restos del naufragio, al que llamó Fuerte Navidad. En él dejó a 39 españoles cuando La Niña y La Pinta volvieron a España un 4 de enero de 1493. Al volver Colón en su segundo viaje, encontró que esos 39 españoles estaban todos muertos.
Por este motivo, rogamos a las autoridades competentes, que en algún lugar destacado de Las Palmas de Gran Canaria se coloque una placa con los nombres de aquellos primeros españoles que murieron en el Nuevo Mundo rindiendo así un cumplido recuerdo a su memoria.