Presentación de un «Guardia Civil novela sobre las Gestas Navales Españolas» por José Antonio Devesa Salmerón

Presentación de las novelas del Brigada de la Guardia Civil D. José Antonio Devesa Salmerón, y autor reconocido por su rigor narrativo y su éxito entre lectores nacionales e internacionales.
 
18 de septiembre 19:00 h.
Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canaria
 
La presentación se llevará a cabo por el Excmo. Sr. Contralmirante D. Santiago de Colsa Trueba, Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias.
Las obras, inspiradas en gestas reales de la Armada Española, son:
  • Cartagena de Indias Misión en Inglaterra

  • El Prisionero de Tolón

  • Viaje Redondo

 
Información del autor:
José Antonio Devesa Salmerón

José Antonio Devesa Salmerón –Cádiz 1972–, es vecino de Las Palmas de Gran Canaria desde hace quince años, aunque ha residido en otros lugares de las Islas Canarias desde el ya lejano 1997, año en que llega destinado a estas «islas afortunadas» como guardia civil.

Su «viaje a estas tierras» nunca tuvo «billete de vuelta», pues pronto se enamoró de Canarias y decidió desarrollar su vida personal en las islas.

Gran aficionado a la historia, se licenció en la U.L.P.G.C. en esta disciplina y, aunque nunca pensó dedicarse al oficio de historiador, si ha mantenido el interés por la divulgación de nuestro pasado. Optando por la novela histórica como instrumento para llevar la historia al público en general.

El próximo jueves 18 de septiembre, arropado por sus compañeros de la Comandancia de Las Palmas y con la colaboración de la Armada; con la presentación del acto por parte del Excmo. Sr. Contraalmirante D. Santiago de Colsa Trueba (Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias), nos hablará de literatura e historia en el salón Dámaso, del Real Club Náutico capitalino y de las cuatro novelas que ha ido publicando desde 2021.

Cartagena de Indias, una novela sobre la Real Armada española del siglo XVIII (Editorial Adarve, 2021). Ambientada entre los años 1739 y 1741, en el contexto de la Guerra del Asiento y la batalla por la ciudad de Cartagena de Indias, en el Virreinato de la Nueva Granada (actual Colombia).

Viaje Redondo (Editorial Adarve, 2022), finalista en el Certamen internacional VIII Premio Hispania de Novela histórica. Ambientada entre los años 1742-43, que relata un viaje de ida y vuelta desde Cádiz hasta el virreinato de la Nueva España, pasando por Canarias y por otros lugares de la ruta de la antigua Carrera de Indias. Una aventura comercial y naval, con dos buques como protagonistas.

El Prisionero de Tolón (Editorial Rubric, 2024). Que recrea la batalla naval del cabo Sicié, sucedida en febrero del año 1744, a través de la búsqueda de un marino desaparecido en ese enfrentamiento por parte de su antigua amante y sus compañeros de armas.

Misión en Inglaterra, maderas, hierros, jarcias y lonas. (H.R.M. Ediciones, 2024). Que tiene como escenario la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, y nos cuenta una misión de espionaje naval-industrial, llevada a cabo por un grupo de valientes marinos para obtener información sobre los avances británicos en la manera de construir buques de guerra y arsenales, además de tratar de reclutar «ingenieros» navales para que reformen los astilleros españoles.

El denominador común en todas estas obras es que son relatos de mar, amor, guerra y aventuras relacionados con la Real Armada del siglo XVIII, un ámbito en el que José Antonio Devesa se ha convertido en un experto.

En opinión de Devesa, la novela histórica es una inmejorable herramienta para la divulgación de nuestro rico pasado al público en general, porque tiene la virtud de entretener y emocionar, a la vez que se aprende algo sobre nuestra memoria y sobre nuestros ascendientes. La historia no explica solo el pasado, sino el presente.

Con sus relatos navegaremos en los buques del comercio y de la Armada por todos los mares del mundo… Pero, ¿por qué un guardia civil interesado por la historia se ha decantado por contarnos los principales acontecimientos que vivió la Armada española en el siglo de la Ilustración?

Eso es lo que nos contara en su conferencia del próximo 18 de septiembre, además de hablarnos de literatura, de historia y de la relación de Canarias con las rutas marítimas de la edad de la navegación a vela.

Compartir esta noticia: