- La historia de Canarias llega a las librerías con la revista Episodios Insulares, una propuesta divulgativa dirigida al gran público.
- La revista se presentará el próximo miércoles, 22 de octubre, a las 19:00 en el Patio del Cabildo
Las Palmas de G.C. Episodios Insulares es la continuación natural del programa de radio del mismo nombre en La Radio Canaria. Este lanzamiento de las Ediciones Tamaimos está coordinado por la periodista Paola Llinares y cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.
La revista busca dar voz a historiadoras e historiadores que investigan desde y sobre Canarias, apostando por una divulgación que combine el conocimiento académico con una narrativa cercana, amena y atractiva. Cada número abordará episodios históricos relevantes con el objetivo de fomentar una mirada crítica y situada sobre Canarias.
Contenidos del primer número
Este primer número recoge una selección de 12 artículos en los que, a través de profesionales de la historia y la arqueología, se redescubren aspectos fundamentales de la historia canaria, en todas sus etapas.
Así, por ejemplo, el historiador José de León explica las consecuencias que dejaron las erupciones de Timanfaya, haciendo un paralelismo con el Tajogaite, en La Palma. Se trata de un artículo acompañado de una infografía de Fernando Montecruz que permite ver Lanzarote como nunca antes lo habíamos visto.
También se recogen artículos sobre los primeros textos que hablan de Canarias, la infancia indígena de las islas o el proceso de sustitución del guanche, el negocio del azúcar en las Islas, las mujeres que trabajaron en las haciendas vitícolas de Tenerife o las que emigraron solas a América.
Ya en el siglo XX la revista se adentra en la cultura a través del surrealismo y Maud Bonneaud, o la relación de amistad entre el lanzaroteño Gregorio Fuentes y Ernest Hemingway, el papel de la iglesia en el nacionalismo canario, o la fascinante red de espías que se desplegó en Canarias durante la IIGM.
La Fundación Canaria Tamaimos, creada en 2014, tiene como objetivo la defensa y la promoción de la cultura e identidad canaria. Para desarrollar su labor organiza actividades y lanza materiales de diverso tipo, promoviendo además reflexiones y encuentros en torno a la canariedad.