- Tres vehículos de alta tecnología (dos en Las Palmas y uno en Santa Cruz de Tenerife) permitirán expedir documentos en apenas diez minutos, incluso en localidades sin comisaría
- Esta iniciativa se complementa con el lanzamiento del DNI Express, los Puntos de Actualización de Documentos (PADS) y la aplicación móvil MIDNI, que facilitan aún más la gestión documental
- El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana Padrón junto con el alcalde del Ayuntamiento de Teror, José Agustín Arencibia García y el Jefe Superior de Policía de Canarias, Jesús María Gómez Martín, han presidido el acto de presentación de las nuevas unidades móviles de documentación VIDOC
La Policía Nacional ostenta en España la competencia exclusiva para la expedición del DNI y del pasaporte. Estos documentos se confeccionan en las Unidades de Documentación, distribuidas por todo el territorio nacional, donde cada año se atiende a más de once millones de ciudadanos.
Con el objetivo de acercar este servicio esencial a toda la ciudadanía, la Policía Nacional ha incorporado recientemente TRES nuevas Unidades Móviles de Documentación (VIDOC) en la Comunidad Autónoma de Canarias: dos destinadas a la provincia de Las Palmas y una a la de Santa Cruz de Tenerife.
Este proyecto que se enmarca en el Plan de Identidad Digital de la Dirección General de la Policía Nacional, está financiado con fondos europeos del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia (Next Generatión EU) y está orientado a reforzar y modernizar los servicios públicos digitales dirigidos tanto a la ciudadanía como las empresas.
Las nuevas unidades VIDOC, desarrolladas en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, están equipadas con tecnología de última generación que garantiza los más altos estándares de seguridad.
Gracias a su avanzada infraestructura, permiten la tramitación y expedición de documentación en apenas diez minutos, acercando un servicio ágil, seguro y eficiente incluso a los municipios más alejados de las comisarías.
La implantación de las unidades VIDOC cuenta con la colaboración de los ayuntamientos, que han facilitado las conexiones eléctricas y espacios necesarios para el correcto funcionamiento de los vehículos. Además, estos están dotados con un grupo electrógeno propio que garantiza su operatividad incluso en ausencia de suministro eléctrico.
Con este nuevo sistema se sustituye el antiguo servicio de DNI móvil, que requería desplazamientos repetidos para la entrega del documento. Ahora, el proceso se completa en una única visita, logrando una mayor eficacia y eficiencia en la atención al ciudadano.
Esta iniciativa es un paso más en el proyecto de adaptación tecnológica ideado por la Dirección General de la Policía, que se complementa con el lanzamiento del DNI Express, los Puntos de Actualización de Documentos (PADS) y la aplicación móvil MIDNI, que facilitan aún más la gestión documental.
La Policía Nacional continúa así avanzando en su compromiso de acercar los servicios públicos a todos los rincones del territorio nacional, garantizando la igualdad de acceso a los documentos oficiales y facilitando la relación entre la Administración y la ciudadanía.
¿En qué municipios los vamos a encontrar?
En una primera fase de despliegue, las unidades VIDOC prestarán servicio en los municipios de Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, La Aldea de San Nicolás, Moya, Santa Brígida, Santa María de Guía, Tejeda, Teror, Valleseco, Valsequillo, y Vega de San Mateo.
Como será el trámite
La unidad VIDOC prestará servicio de lunes a viernes de manera ordinaria, estableciendo visitas periódicas a cada municipio aproximadamente cada 20 o 25 días. Las fechas de desplazamiento y la relación de ciudadanos citados se coordinará entre la Jefatura de la Oficina de Expedición correspondiente de cada localidad.
El procedimiento es sencillo y mantiene la misma dinámica que el sistema anterior. Los ciudadanos interesados deberán solicitar cita previa a través de su ayuntamiento, que elaborará la lista de personas con fecha y hora asignadas. Posteriormente se fijará el día en que la unidad VIDOC se desplazará al municipio para realizar la expedición.
En una primera fase, las visitas se realizarán según un calendario acordado entre el responsable de la unidad y los ayuntamientos participantes. Tras las tres o cuatro primeras rotaciones, el servicio pasará a organizarse en función de la demanda existente en cada municipio: cuando un ayuntamiento disponga de una lista de solicitudes suficiente, comunicará su disponibilidad a la unidad VIDOC, que programará la cita correspondiente.
Durante el año 2023, el conjunto de las Unidad Móviles de Documentación de la Policía Nacional realizó 12.848 desplazamientos y confeccionando 240.000 documentos nacionales de identidad. Además, el servicio de atención a enfermos y personas con movilidad reducida continuará prestándose con normalidad, manteniendo el sistema actual en el que el personal policial se desplaza al domicilio o centro donde se encuentra el ciudadano para tramitar su documentación.
En que consiste el VIDOC
Hasta ahora, en los municipios que no contaban con despliegue de la Policía Nacional, el sistema de documentación exigía dos desplazamientos: una primera visita para la toma de datos y una segunda para la entrega del documento.
Con la incorporación de las nuevas unidades móviles VIDOC, todo el proceso se complementa en un solo acto, eliminando desplazamientos y reduciendo los plazos de entrega.
Cada unidad VIDOC está formada por un vehículo policial especialmente adaptado, dotado con el material técnico necesario para expedir tanto el DNI como el pasaporte en el acto, con los mismos niveles de seguridad y verificación que en una comisaría.
Además, estos vehículos incorporan un Punto de Actualización de Documentos electrónicos (PADS portátil), que permite realizar operaciones vinculadas al DNI electrónico (DNIe), como:
- Renovar certificados digitales.
- Consultar o modificar el PIN mediante huella dactilar.
- Validar la autenticidad de documentos.
- Registrar el DNI en la aplicación móvil MiDNI, la nueva app que acreditará la identidad digital de los ciudadanos a partir de 2026 para trámites cotidianos como la recogida de paquetería, el registro en establecimientos hoteleros o el ejercicio del derecho a voto.
Hasta ahora, los PAD se encontraban únicamente en las comisarías de Policía Nacional, lo que obligaba a muchos ciudadanos residentes en zonas rurales a desplazarse para renovar sus certificados.
En la provincia de Las Palmas, estos puntos físicos están ubicados en Agaete, Arucas, Gáldar, Santa María de Guía, Vega de San Mateo, Mogán y Haría.
Con las unidades VIDOC, este servicio se extiende a todos los municipios de las islas, facilitando la gestión de la identidad digital desde cualquier punto del territorio.
Características técnicas del VIDOC
- Rampa de acceso para personas con movilidad reducida.
- Conexión a telefonía móvil 4G y posibilidad de conexión de datos mediante cable.
- El vehículo incorpora un grupo electrógeno que, en caso de emergencia o falta de conexión eléctrica, permite el trabajo en condiciones óptimas.
- Puestos de Actualización de Documentos (PAD).
- Dos puestos habilitados para la expedición de DNI y pasaporte.
Aspectos clave del nuevo servicio VIDOC
- Un paso más en el avance tecnológico de la Dirección General de la Policía (DNI Express, app MiDNI, PADS y ahora VIDOC).
- Acceso garantizado e todo el territorio, incluidos los municipios sin despliegue de la Policía Nacional.
- Servicio ordinario de lunes a viernes.
- Tramitación completa en un solo acto (antes se necesitaban hasta tres visitas).
- Cita previa a través de los ayuntamientos.
- En la primera fase se visitarán todos los municipios adheridos al convenio; posteriormente, las visitas se programaran según la demanda.
- Se mantiene el servicio domiciliario para enfermos o personas con movilidad reducida.