El Museo Agáldar inaugura la exposición ‘Las formas del silencio’, de Álvaro Mateos Martín

‘Las formas del silencio’ es el título de la exposición del artista Álvaro Mateos Martín, que será inaugurada el próximo jueves 11 de septiembre a las 19:00 horas en el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad. La muestra propone un recorrido emocional y visual a través de obras plásticas y gráficas sobre el proceso que transcurre desde una gran pérdida hasta su integración como un aprendizaje profundo y transformador.

La inauguración está abierta al público hasta el 28 de septiembre y la entrada es gratuita. La exposición se enmarca dentro de la programación cultural del Museo y estará acompañada por una serie de carteles ilustrativos dedicados a algunos de los rincones más característicos del barrio de Sardina de Gáldar, en coincidencia con la celebración de sus Fiestas.

Natural de Sardina, Álvaro Mateos ha desarrollado una trayectoria multidisciplinar que combina el diseño gráfico, la fotografía, el audiovisual y, más recientemente, el tatuaje y la docencia en artes marciales. Su interés por la creación surgió tras descubrir el Grado en Diseño Gráfico, luego de una etapa formativa inicialmente orientada hacia el ámbito científico. Desde entonces, ha trabajado en empresas tecnológicas y culturales, así como en proyectos audiovisuales vinculados al cine, las series y los videojuegos, llegando a colaborar en iniciativas internacionales tras su paso por Barcelona.

De vuelta a Gran Canaria, Mateos ha apostado por explorar nuevas vías de expresión personal y profesional, de las que surge este proyecto expositivo que conjuga introspección, memoria e identidad. “Desde que tengo memoria he sido una persona creativa. Siempre he dibujado, escrito, hecho fotografías, etc. desde un enfoque muy personal, alejado de modas y tendencias”, expresa el artista.

Con ‘Las formas del silencio’, el Museo Agáldar continúa consolidándose como un espacio de referencia para la creación contemporánea y el talento emergente, al tiempo que refuerza su compromiso con la divulgación cultural y el diálogo entre la memoria individual y colectiva.

Compartir esta noticia: