La Banda de Música y La Parranda de Teror se ‘amalgaman’ en un gran concierto el próximo viernes

Las veteranas agrupaciones musicales de Teror se unen por primera vez en un gran espectáculo, este 19 de septiembre a las 21:00 horas, en la Plaza del Pino.
 
El programa musical de la Fiesta del Pino ofrecerá el próximo viernes 19 de septiembre, en la Plaza del Pino, a partir de las 21:00 horas un concierto histórico. Por primera vez, la Banda de Música de Teror y La Parranda de Teror, dos mundos distintos, pero en esencia, iguales, se fusionarán en “un espectáculo muy especial, en una ‘Amalgama’ de ilusión, familia y música”.
 
El espectáculo ‘Amalgama’ subirá al escenario a más de 80 músicos/as de ambas formaciones, con un variado repertorio musical en el que predominará la música popular canaria y sudamericana, uniendo lo sinfónico con la música popular y “alguna sorpresa”, según han adelantado desde la dirección.
 
La Banda de Música de Teror y la Parranda de Teror se entrelazarán en “un diálogo musical que trasciende estilos, géneros y trayectorias. Una auténtica fusión, donde cada nota se adapta, se transforma y se reconoce en el otro”.
 
Este proyecto no surge de la improvisación ni del capricho de un momento. Es el fruto de una idea que lleva gestándose desde hace dos años, alimentado por la ilusión de unir musicalmente a dos de las formaciones más significativas y con mayor trayectoria del municipio. Es, en el fondo, la respuesta a una necesidad casi ancestral: la de compartir, de participar la una de la otra, de mirarse con respeto y reconocerse en lo distinto.
 
Por un lado, la Parranda de Teror, la que saca la música a la calle, con su alma de tenderete, su raíz popular que vibra en cada cuerda y en cada voz. Por otro, la Banda de Música de Teror, custodios de una tradición instrumental rica, versátil y ceremoniosa, capaz de vestir de solemnidad cualquier partitura. Dos caminos musicales distintos, pero marcados por un mismo latido: el amor profundo por la música como lenguaje del pueblo.
 
El proceso de esta aleación artística no ha sido inmediato. Cada colectivo ha trabajado por separado, en sus propios ritmos y espacios, moldeando su identidad dentro de este nuevo reto compartido, para después, como en toda verdadera amalgama, fundir sus aportes para dar forma a un repertorio tan diverso como ambicioso. Melodías latinoamericanas, pasodobles, canciones del acervo canario… Un cruce vibrante entre lo popular y lo sinfónico, entre lo festivo y lo académico. Una propuesta que no busca solo entretener, sino también superar límites, descubrir nuevos matices y atreverse a lograr lo que nunca antes se había intentado.

Compartir esta noticia: