– Tras dos años como residentes, 38 profesionales finalizan su formación especializada en las unidades docentes de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
Un total de 38 nuevas enfermeras y enfermeros de las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura contarán a partir de este mes de junio con el título de especialista en alguna de las seis áreas de conocimiento especializado de la profesión enfermera. Se trata de los nuevos egresados y egresadas que acaban de finalizar su segundo año como EIR (Enfermera Interna Residente) en las diferentes unidades docentes encargadas de formar en la provincia de Las Palmas a los especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica, Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería en Salud Mental, Enfermería Pediátrica, Enfermería del Trabajo y Enfermería Geriátrica.
Las nuevas especialistas recibieron este jueves un emotivo reconocimiento por parte del Colegio de Enfermería de Las Palmas (CELP), en un acto celebrado en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Los y las residentes que acaban de completar la especialidad comenzaron su formación EIR en el año 2023, completando dos intensos años de adquisición de conocimientos teóricos y prácticos tutorizados por los profesionales especialistas que integran las distintas unidades docentes. Por áreas de conocimiento, son 15 nuevas matronas o especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica, 10 especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria, 5 de Enfermería Pediátrica, otras 4 de Enfermería en Salud Mental, 3 de Enfermería del Trabajo y 1 de Enfermería Geriátrica.
Homenaje a Elisabeth Cheneau
En el transcurso del acto también se homenajeó a Elisabeth Cheneau, responsable de la Unidad Docente Profesional de Salud Mental en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. La presidenta del CELP alabó la trayectoria de más de dos décadas de Cheneau como formadora de especialistas, convirtiéndose en referente a nivel nacional e internacional. Destacó especialmente su esfuerzo por garantizar la continuidad de la formación especializada durante la crisis sanitaria del covid-19, adaptando la formación EIR a las circunstancias del momento. Cheneau se mostró agradecida por el homenaje y por haber podido desarrollar durante tantos años su vocación de acompañar a los nuevos efectivos de la enfermería especializada, un privilegio para cualquier docente de las profesiones sanitarias.
Plantillas orgánicas
La presidenta del Colegio de Enfermería de Las Palmas, Rita Mendoza, aprovechó su intervención en el acto para felicitar a los nuevos especialistas por su esfuerzo formativo y les animó a afrontar sus nuevos retos profesionales con vocación de mejora y de innovación. Insistió también en la necesidad del reconocimiento efectivo de las especialidades en el sistema público de salud a través de la creación de plantillas orgánicas.
En la actualidad, sólo las especialistas obstétrico-ginecológicas –las matronas– cuentan con esa plena consideración, mientras que el resto, a diferencia de otras profesiones sanitarias, aún no tienen cabida en la organización del sistema. Esta situación impide a los especialistas de enfermería aspirar a puestos acordes con su formación y categoría profesional y les obliga a ocupar plazas generalistas.
La presidenta del CELP recordó que, según datos del propio Ministerio de Sanidad, sólo el 34% de las enfermeras especialistas ocupa una plaza acorde a su formación, lo que supone un desperdicio de talento, formación y capacidad. Mendoza se manifestó esperanzada con la posibilidad de cambiar esta realidad a través del reciente Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería aprobado este miércoles por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, un documento que en su opinión debe tener su réplica en el Servicio Canario de la Salud (SCS).
Se trata, aseveró, de extender la visión del cuidado como un derecho fundamental de las personas para que se convierta en la principal prioridad del sistema sanitario, acorde con las necesidades de la sociedad actual. La presidenta de las enfermeras también reclamó un aumento de las plazas para la formación de especialistas que se ofertan en Canarias.