– Con motivo del 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermera, la Organización Colegial sale a la calle en toda España para explicar la importante labor que realizan las enfermeras, responsables de proporcionar los cuidados de salud que la población necesita en cada momento.
Las Palmas de Gran Canaria fue este lunes una de las más de cincuenta capitales de toda España escogidas para llevar a cabo la iniciativa nacional ‘Pregunta a tu enfermera’, promovida por el Consejo General de Enfermería. Con una carpa instalada en pleno Parque San Telmo y a través de diferentes actividades divulgativas, varios profesionales del Colegio de Enfermería de Las Palmas dedicaron su jornada a explicar a los viandantes la importancia de la labor enfermera y dieron respuesta a las diferentes consultas sobre salud que les fueron formuladas.
La actividad se enmarcó en la celebración del Día Internacional de la Enfermera, una jornada que la Organización Colegial de Enfermería quiso dedicar a resaltar el trabajo que desempeñan las enfermeras y reclamar un mayor reconocimiento a su labor. En el entorno europeo, español y canario, con una sociedad cada vez más envejecida, con más problemas de salud mental y con mayor incidencia de enfermedades crónicas o de fenómenos como la soledad no deseada y el aislamiento social, los cuidados de salud son más indispensables que nunca. Los enfermeros y enfermeras son los profesionales sanitarios responsables de proporcionar esos cuidados y, pese a la creciente importancia de su papel, no gozan del nivel de reconocimiento que les gustaría.
La presidenta del Colegio de Enfermería de Las Palmas (CELP), presente este lunes en el Parque San Telmo, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta de las principales reivindicaciones del sector. Rita Mendoza reclamó cambios profundos en el sistema sanitario para poder dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía. En su opinión, hay que interiorizar que los cuidados de salud, además de un indicador de civilización y progreso, son un derecho fundamental de las personas. Así, abogó por tomar más en cuenta la visión enfermera.
Mendoza recordó que, con casi 17.000 colegiados, la enfermería es la profesión sanitaria más numerosa de Canarias, columna vertebral del sistema de salud. Pese a ello se enfrenta a situaciones que amenazan su capacidad para proporcionar cuidados de alta calidad, como la abundancia de entornos de trabajo hostiles, el incremento de las agresiones al personal sanitario, la sobresaturación asistencial o la frustración por una remuneración económica que no contempla todas sus responsabilidades y competencias.
Según datos del Ministerio de Sanidad, el 47% de las enfermeras se ha planteado en algún momento abandonar la profesión, mientras se calcula que en Canarias faltan al menos 2.500 enfermeras para ofrecer los servicios que se necesitarán en los próximos 10 años. El déficit de profesionales supone un riesgo real. Por eso el Colegio de Enfermería reclama medidas tan sencillas para mejorar la satisfacción de las enfermeras como reconocer económicamente su valía y promover el desarrollo de su máximo nivel competencial.