El Teatro Hespérides de Guía acoge las I Jornadas Forestales de Voluntariado Inclusivo

  • Se celebrarán el 26 y 27 de noviembre y pretenden ser un motor para promover el voluntariado forestal como herramienta de inclusión social, prestando especial atención a las personas vulnerables

El Teatro Hespérides de Guía acogerá este miércoles y jueves las I Jornadas Forestales de Voluntariado Inclusivo, un evento formativo y social de gran trascendencia.  Organizadas por la Asociación para la Defensa y Promoción del Sector Forestal Canario “Silva”, estas jornadas pretenden ser un motor para promover el voluntariado forestal como herramienta de inclusión social, prestando especial atención a las personas vulnerables, a través del voluntariado inclusivo y la capacitación en la generación de Rutas de Accesibilidad Socioambiental. El acto de inauguración, a las 9:00 horas, contará con la asistencia del concejal de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Guía, Julián Melián.  

Voces Expertas 

El programa cuenta con un elenco de expertos de alto nivel. La jornada de mañana jueves  se centrará en mostrar el voluntariado relacionado con la conservación, con ponencias como «Voluntariado Forestal Inclusivo y Voluntariado en Canarias» y una charla con perfiles canarios destacados del mundo forestal, como Isabel Hidalgo y Carlos Velázquez. Se abordará también el marco de la Agenda 2030 y la salud de los ecosistemas canarios, a través de casos de éxito protagonizados por distintas entidades que son referentes de la Comunidad Canaria.

El día 27 se dedicará a compartir Buenas Prácticas de Voluntariado que generan espacios inclusivos, con una mesa redonda clave sobre «Cómo promueven y fomentan las entidades del Tercer Sector Social el uso inclusivo de los espacios medioambientales». Los ponentes y expertos invitados, cuyas «voces clave» se han seleccionado para este evento, aseguran una perspectiva completa que conecta la sostenibilidad con la accesibilidad.

La Inclusión como Motor de Conservación

El marcado carácter inclusivo de las JFVI subraya que la conservación del medio ambiente debe ser una labor sin barreras. Al promover la participación de personas socialmente vulnerables, las jornadas no solo recuperan el bosque, sino que también fomentan la igualdad de oportunidades, la autoestima y la plena integración a través de acciones de voluntariado útil y transformador. 

Audiencia Estratégica

Con un innovador formato híbrido (Blended Learning), el evento permitirá la asistencia presencial y virtual, maximizando su alcance. Las JFVI están dirigidas a un público estratégico: principalmente el alumnado de las Familias de Formación Profesional de Agraria y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, así como a técnicos de entidades del Tercer Sector y a la ciudadanía en general sensibilizada con la conservación y protección del medio ambiente canario.

El objetivo es doble: capacitar a los futuros profesionales en la creación y gestión de espacios naturales inclusivos y generar sinergias entre los ámbitos medioambiental y social.

 

Compartir esta noticia: