Valleseco impulsa un Belén Comunitario a través de figuras elaboradas en cera

. Las sesiones se celebrarán en Lanzarote los días 25 y 27 de noviembre; en Valleseco casco el 2 y 4 de diciembre; en La Laguna el 9 de diciembre; en Zumacal y Monagas el 11 de diciembre; y en Madrelagua el 16 de diciembre de 2025

El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana que coordina el edil Suso Pérez Rodríguez, impulsa la tercera edición del Belén Comunitario, un proyecto que este 2025 se centra en la creación artesanal de figuras elaboradas con velas y cera, una técnica tradicional que simboliza la luz, la unión y el valor del trabajo manual. 

Las sesiones se están desarrollando en horario de tarde, de 18:00 a 20:00 horas, en los diferentes barrios del municipio: Lanzarote, el martes 25 y el jueves 27 de noviembre; Valleseco casco, los días 2 y 4 de diciembre; La Laguna, el 9 de diciembre; Zumacal y Monagas, el 11 de diciembre; y Madrelagua, el 16 de diciembre. La participación es gratuita, con inscripción previa y plazas limitadas, fomentando así la convivencia intergeneracional y el espíritu navideño que caracteriza a Valleseco.

El taller de creación de figuras con cera está dirigido por la artesana Susana Ramírez, quien describe esta experiencia como “muy especial porque trabajamos la reproducción de las piezas del Belén en cera, una artesanía que requiere paciencia, sensibilidad y mucho cariño. Además de ser un proyecto artístico, es un espacio donde vecinas y vecinos se reúnen, aprenden juntos y recuperan técnicas que forman parte de nuestra identidad”. Ramírez explica que para muchas personas “el taller se ha convertido en un refugio, una distracción positiva que les permite desconectar de las preocupaciones del día a día y conectar con algo creativo y bonito. La cera es cálida, maleable, casi meditativa, y mientras la trabajan se relajan y se ilusionan”. 

También subraya la importancia de recuperar este oficio: “Es una forma de mantener vivo nuestro patrimonio cultural, de dignificar el trabajo manual y demostrar que nuestras tradiciones tienen un valor que merece ser compartido. Ver cómo alguien descubre que puede crear una figura desde cero es emocionante”.

La artesana, además, mantiene un vínculo personal con el municipio: “Valleseco es el pueblo de mi madre y mis abuelos, así que dar estos talleres aquí me hace sentir en familia”.

El edil Suso Pérez Rodríguez subraya que el Belén Comunitario “es una oportunidad para reencontrarnos, compartir tiempo y crear juntos. Cada figura, cada vela encendida, representa la fuerza de nuestro municipio”. El proyecto culminará con un Belén hecho íntegramente por manos de la propia vecindad, un símbolo de identidad, participación y orgullo local. 

Desde la organización se invita a la población a sumarse, en próximas ediciones, a esta iniciativa que combina tradición y creatividad. Para más información e inscripciones, está disponible el teléfono 928 61 87 40.

Compartir esta noticia: